El Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE) logró, finalmente, facilitar el regreso de los militares que se encontraban haciendo tareas de paz en la República Democrática del Congo bajo la tutela de la Naciones Unidas (ONU), luego de que se les haya aplazado el tiempo de recambio y de las insistencias por parte de Cancillería y del Ministerio de Defensa.
Cancillería confirmó el regreso de los militares uruguayos desde la R.D. del Congo
El ministro de Relaciones Exteriores visitó New York donde logró el recambio total de los soldados que estaban en misión de paz.
-
Conflicto en la R. D. del Congo: familiares de soldados uruguayos se reunirán con la ministra de Defensa por el relevo
-
Conflicto en la R. D. del Congo: Sandra Lazo llamó a ONU a acelerar el retorno de los militares uruguayos

Mario Lubetkin y Sandra Lazo anunciaron el regreso de los cascos azules uruguayos del Congo.
En una conferencia de prensa encabezada por el canciller, Mario Lubetkin, y la titular de Defensa, Sandra Lazo, confirmaron el regreso de los militares al país el día 3 de julio a la ocho de la noche, aproximadamente. El vuelo saldrá desde la ciudad de Entebbe en Uganda, con destino al Aeropuerto de Carrasco en Montevideo, y con la aerolínea Ethiopian Airlines en un vuelo que tardará alrededor de 20 horas.
En tanto, se espera que el proceso de recambio pueda darse al otro día del regreso de los militares. "Si culminan positivamente las negociaciones para que se empiece a dar nuevamente el proceso de cambio, los militares que ya estaban preparadas subirán a ese mismo avión en la mañana del 4 de julio", adelantó el ministro, quien fue directo desde el avión que provenía de New York a dar la conferencia de prensa con las buenas noticias.
Los militares que regresarán al Uruguay corresponden a los que están en la base de "Batallón Uruguay IV" de la Misión de las Naciones Unidas. La ministra de Defensa, comentó sobre la actual situación de los soldados. "Hay diversidad, todo lo que se puede esperar de un contingente que ha estado el tiempo que estuvo en la misión y en las condiciones que se estuvo. Estamos con diez integrantes de personal médico que han sido asignados para esa tarea", indicó Lazo.
Según Lubetkin, el escenario actual favoreció el regreso de los militares en su totalidad ya que hubo un acuerdo entre el gobierno de la República Democrática del Congo y el de Ruanda, lo que felicitó el proceso de recambio, a lo que se le suma mejores canales de diálogo entre la ONU y los dos países y el Movimiento 23 de Marzo (M23) que toma la zona.
El relevo de los soldados uruguayos, entre 150 y 200 efectivos, debió realizarse a fines del mes de enero, pero no se pudo concretar debido a la negativa de la ONU, la cual entiende que el Aeropuerto Internacional de Goma no presenta aún las condiciones de seguridad necesarias para poder llevar adelante la rotación de los cascos azules.
- Temas
- Uruguay
- Cancillería
- Congo
- Militares
Dejá tu comentario