La Cancillería uruguaya emitió un comunicado oficial sobre los asilados políticos en la embajada de Argentina en Caracas, expresando su extrema preocupación y solicitando el régimen de Nicolás Maduro que se respeten los derechos humanos avalados por las convenciones internacionales.
Cancillería manifestó preocupación por los opositores asilados en la embajada argentina en Venezuela
El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó que se respeten las convenciones internacionales que protegen los derechos humanos.
-
Crisis en Venezuela: el gobierno recomienda no viajar al país bolivariano
-
"Lo último que se sabe es que lo habían detenido", aseguró Omar Paganini sobre el uruguayo desaparecido en Venezuela
"El gobierno de la República Oriental del Uruguay manifiesta su extrema preocupación por la situación de los seis asilados políticos en la Embajada de Argentina en Caracas, que pertenece bajo asedio de las autoridades que han negado, al mismo tiempo, la solicitud de salvoconducto para abandonar el territorio venezolano", asegura el comunicado.
En ese sentido, desde el gobierno solicitaron que se respeten los convenios internacionales de derechos humanos. "El gobierno uruguayo vuelve a solicitar el respeto de la Convención de Viena Sobre las Relaciones Diplomáticas de 1961 y de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, y exige a las autoridades venezolanas que permita la salida del país de los asilados, sin que peligre su vida, su libertad o seguridad personal", remarca la misiva publicada en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El pedido de Argentina
El ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina exigió el sábado al régimen de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro que permita la "salida segura" de los seis opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas.
La administración del presidente Javier Milei instó además a las Naciones Unidas, a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a todos los países a tomar "medidas firmes y urgentes" respecto a este tema.
"La vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente", advierte la cancillería argentina en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social X, en el que expresa "su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación" en su sede diplomática en la capital venezolana.
"Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura. Hacemos un llamado a la ONU, la OEA y a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes. #SalvoconductoYa", concluye el texto.
Seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, incluida su jefa de campaña Magalli Meda, se encuentran refugiados en la misión diplomática argentina en Caracas desde marzo, acusados de "terrorismo".
El miércoles, Machado, declarada en clandestinidad, hizo un "llamado urgente" a los gobiernos de Argentina y Brasil a atender lo que llamó "un estado de sitio" a la residencia. En tanto, Estados Unidos también insistió ese día en el pedido de salvoconductos.
La embajada argentina en Caracas es custodiada por Brasil desde el 1 de agosto, cuando Venezuela rompió relaciones con Argentina por su postura sobre las cuestionadas elecciones en las que Maduro fue proclamado presidente reelecto en medio de denuncias de fraude.
En septiembre, Caracas anunció su decisión de revocar el permiso a Brasil para representar a Argentina, pero el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que no reconoció a Maduro como ganador de los comicios, dijo que seguirá defendiendo los intereses de Argentina.
Los refugiados denunciaron que las autoridades venezolanas cortaron hace 10 días el servicio eléctrico e impusieron restricciones para el paso de agua potable y alimentos.
Dejá tu comentario