El exjefe de la seguridad del presidente Luis Lacalle Pou y protagonista de la polémica más grande del momento en Uruguay, Alejandro Astesiano, declaró el lunes ante la fiscal de Flagrancia a cargo de la investigación, Gabriela Fossati, sobre los hechos que lo involucran; la defensa, por su parte, buscará el juicio abreviado .
Caso Astesiano: el excustodio presidencial no reconoció ningún delito
Alejandro Astesiano compareció por cinco horas antes la fiscal Gabriela Fossati. La defensa busca el juicio abreviado.
-
Lacalle Pou habló del caso Astesiano y calificó de vendehumo a su ex custodio
-
Caso Astesiano: Mieres le tiró la pelota a la oposición y Andrade le salió al cruce

El ex custodio presidencial, Alejandro Astesiano, declaró ante la fiscal por los supuestos delitos cometidos en Uruguay.
Astesiano llegó a la sede de Flagrancia desde Punta de Rieles tres horas después de lo programado, por un inconveniente de coordinación con las unidades para el traslado de personas detenidas. Una vez allí, desde las 13:30, declaró durante más de cinco horas sobre las tres carpetas de investigación vinculadas al caso: el vínculo con altos mandos policiales —por ejemplo, el ex subdirector de la Policía, Héctor Ferreira, y el subdirector ejecutivo de la Policía, Jorge Berriel—; la tareas de inteligencia sobre los senadores Charles Carreras y Mario Bergara, del Frente Amplio; y la organización criminal en torno a la expedición de pasaportes a ciudadanos rusos a partir de la falsificación de documentos.
A pesar de la larga cita declaratoria —lo que fue destacado como buena disposición a colaborar por parte del ex custodio presidencial—, Astesiano no fue consultado por los chats con Lacalle Pou, aunque tampoco reconoció ninguno de los hechos por los que se lo investiga, según explicó su abogado, Marcos Prieto, en conferencia de prensa. Sin embargo, la estrategia de la defensa es que reconozca algunos de los delitos para así conseguir el juicio abreviado. Algo que, de todos modos, podría complicarse en tanto continúan abriéndose nuevas líneas de investigación en torno al caso.
En este sentido, el acuerdo con la fiscalía implica el reconocimiento de los tres delitos por los que fue imputado Astesiano: suposición de estado civil, asociación para delinquir y tráfico de influencias, tal y como señaló Prieto. En los tres casos, si bien hay nuevos elementos incorporados a la causa, la principal evidencia continúa siendo el celular del ex jefe de seguridad de Presidencia.
Declara Mario Bergara ante Fossati
Este martes es el turno de declarar para Mario Bergara, uno de los senadores frenteamplistas sobre el que el gerente de la empresa Vertical Skies le pidió a Astesiano la elaboración de una ficha de inteligencia, para ratificar la denuncia luego de que Charles Carreras, el otro damnificado, declarara antes Fossati el viernes.
Por su parte, el director ejecutivo de Vertical Skies, el militar retirado Mario Panizza, negó cualquier vínculo extra profesional con Astesiano así como el hecho de que la empresa, entendida como organización, hubiera promovido las tareas de inteligencia contra los senadores. En su lugar, señaló al ex gerente general en Uruguay, Marcelo Acuña —también militar retirado—, como responsable en tanto fue él quien mantuvo las conversaciones con el ex custodio.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario