El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, aseguró que la crisis de Conexión Ganadera "le pega colateralmente" a la cartera de gobierno, ya que puede desalentar a los ahorristas a volcar fondos en las fuentes de financiamiento genuinas del sector agropecuario.
Conexión Ganadera le pega colateralmente al MGAP, sostuvo Fernando Mattos tras reunirse con Alfredo Fratti
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca se refirió al conflicto entre los inversores de la empresa de capitalización ganadera.
-
Carolina Cosse coincidió con Alfredo Fratti en que el BCU estuvo "omiso" ante la crisis de Conexión Ganadera
-
Sigue la polémica: Alfredo Fratti comparó la crisis en empresas ganaderas con "corridas bancarias"

Fernando Mattos y Alfredo Fratti profundizaron la transición del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Este lunes en rueda de prensa, luego de lo que fue su reunión con el designado ministro Alfredo Fratti para profundizar la transición ministerial, Mattos mostró su preocupación por el escándalo en el sector ganadero y afirmó que "se está afectando el ahorro nacional".
"Muchos ahorristas, miles, pueden estar damnificados de algo que le pega colateralmente al Ministerio de Ganadería", lamentó el jerarca y llamó a los responsables a "preservar la salud financiera de los ahorristas que han confiado en un sistema de inversión".
No obstante, entiende que "el impacto sobre el sector agropecuario es relativamente bajo", ya que "se discute hasta si estas inversiones repercutían (finalmente) en el sector agropecuario o no". "Eran actividades productivas, pero más bien actividades que rozaban más lo financiero", continuó.
En ese sentido, Mattos explicó que las competencias del MGAP en esta materia son básicamente las que tiene el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), y de los aspectos sanitarios de los animales involucrados. "En los aspectos de sanidad, del bienestar animal, de los cuidados, y del movimiento de los ganados es a lo que estaremos atentos a dar respuesta a lo que disponga la Justicia", amplió.
Consultado sobre "si había ganado inexistente" u otro tipo de irregularidades, Mattos aclaró: "Eso lo determinará la Justicia frente a requerimiento, recordemos que toda la información del SNIG es reservada, no se puede hacer pública".
"No está muy claro si es una inversión financiera o un sistema de capitalización"
"Hace más de dos meses que estuvimos visitando la Fiscalía (General de la Nación) cuando el primer caso sonó, y estamos ahora con reuniones en contacto directo con el Banco Central (del Uruguay), que es la autoridad que debiera intervenir en el caso de que esto se configurara como una inversión de carácter financiero", prosiguió.
"No está muy claro desde el punto de vista jurídico si es (un negocio) financiero o es un sistema de capitalización, parece ser algo híbrido que no está bien comprendido por la normativa. Incluso, estábamos evaluando con el futuro ministro de la posibilidad de dejar alguna propuesta de carácter legislativo para que el Parlamento la pueda considerar", puntualizó al respecto.
Dejá tu comentario