El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveria, criticó al sindicato de profesores secundarios de Montevideo por la decisión de llevar a cabo un paro el primer día de clases; por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva García, reafirmó la reforma con un video en sus redes mientras el Fenapes decide si extender el paro al territorio nacional.
Da Silveira defendió la reforma y fue en contra de los sindicatos
La Asociación de Docentes de Educación Secundaria decidió realizar un paro de 24 horas en contra de la reforma educativa.
-
Los diplomáticos uruguayos en Teherán ya se encuentran en Armenia
-
Las tensiones en Medio Oriente ponen en alerta a los inversores, que sopesan los peores escenarios

Pablo da Silveria, ministro de Educación y Cultura de Uruguay.
“Cuando se recuerde que en 2023 empezó a aplicarse la reforma curricular que revitalizó nuestra enseñanza, se recordará también que los sindicatos hicieron paro el primer día de clases”, tuiteó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveria, frente a la medida de fuerza tomada por la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES).
ADES decidió este sábado, luego de una reunión en la sede del Pit-Cnt, llevar a cabo un paro de 24 horas el mismo día del comienzo del ciclo lectivo en las secundarias de Montevideo donde está la posibilidad de que se ocupen algunos liceos.
Por su parte, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se reunió este domingo para determinar si adhiere al paro, lo que lo convertiría en uno a escala nacional. Las medidas de fuerza se deben a que las organizaciones y también docentes y directores rechazan la aplicación de la reforma educativo donde se implementará el nuevo plan de Educación Básica Integrada (EBI).
Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), aclaró que todos los liceos públicos de Montevideo estarán abiertos. “¡Esta vez la esperanza le ganará al miedo que algunos pretenden sembrar para frenar cualquier cambio educativo!”, tuiteó.
Además, publicó un video donde defiende la reforma educativa. “Este no es un año más. Inicia la transformación curricular y con ella habrá un antes y un después en la educación del país, con cambios que se proyectaron para atender problemas que no se podían seguir postergando” remarcó Silva. “La desmotivación, la desvinculación, la inequidad y los aprendizajes insuficientes”, detalló el funcionario.
Dejá tu comentario