El futuro ministro de Ambiente Edgardo Ortuño criticó duramente la decisión del gobierno de firmar el contrato para la construcción del proyecto Arazatí y la calificó como "un importante error" en medio de una polémica de la transición que parece estar lejos de cerrarse con el compromiso contractual.
Edgardo Ortuño calificó como "un importante error" el avance del proyecto Arazatí y alertó por la situación de OSE
El futuro ministro de Ambiente acusó al oficialismo de limitar la capacidad de acción del gobierno electo tras cerrar el compromiso sin un acuerdo político.
-
Proyecto Arazatí: ¿qué dijo el gobierno tras la firma del contrato?
-
El sindicato de OSE se manifestó ante la firma del proyecto Arazatí

Edgardo Ortuño criticó duramente la firma del contrato por el proyecto Arazatí.
Tras conocerse la noticia de que el gobierno efectivamente llevó a cabo la firma del contrato para dar inicio a la construcción de la nueva planta potabilizadora en Arazatí, San José; junto con la toma de agua sobre el Río de la Plata, el futuro ministro de Ambiente y también exdirector de OSE —rol desde el que fue uno de los primeros críticos al proyecto conocido asimismo como Neptuno—, señaló que la actual gestión incurrió en "un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales".
"Deja a OSE en situación financiera crítica que afecta su capacidad para prestar los servicios de agua, saneamiento en todo el país y realizar obras estratégicas como Casupá", señaló Ortuño a través de su cuenta de X, apuntando a argumentos que ya ha señalado en ocasiones anteriores pero, sobre todo, a la iniciativa que el gobierno entrante planeaba abordar con prioridad: el embalse de Casupá.
En ese sentido, el dirigente de la Vertiente Artiguista (VA), sector que integra el Frente Amplio (FA), sostuvo que la firma "afecta significativamente la capacidad de acción del nuevo gobierno electo por la ciudadanía, y limita los acuerdos nacionales para construir la Política de Estado que el país necesita para el cuidado y abastecimiento del agua, por el que seguiremos apostando".
Un límite al diálogo
Ortuño ya había señalado el efecto dañino que la firma del contrato podría tener sobre la transición de gobierno al insistir en su "visión crítica" sobre un proyecto que "limitaría el diálogo" entre el gobierno saliente y el entrante.
El referente del Frente Amplio presentó al equipo que lo acompañará en la cartera ambiental y volvió a pronunciarse contra la iniciativa al señalar que la propuesta realizada desde el oficialismo actual no representa “una modificación sustancial ni levanta el grueso de los cuestionamientos".
Sobre los cambios propuestos por la Coalición Republicana, Ortuño aclaró en rueda de prensa que se dieron “en forma verbal sobre el tema del pólder” y aclaró: “Nosotros planteamos que se nos envíe por escrito la propuesta con los fundamentos técnicos".
Asimismo, había indicado que el gobierno electo definiría "una posición” en los próximos días e insistió en que sería Yamandú Orsi quien “va a tomar una decisión y se la va a transmitir al presidente Luis Lacalle Pou"; a la vez que pidió "los tiempos para estudiar el proyecto, en el marco de una política nacional de aguas".
Sin embargo, y apenas un día después, el gobierno avanzó con la firma del contrato.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Agua
- OSE
Dejá tu comentario