El dólar global cayó y rompió una racha de tres días de alzas, ya que los mercados se volvieron cada vez más insensibles a las amenazas arancelarias de Estados Unidos mientras recogieron el testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien descartó rebajas en el corto plazo.
El dólar global retrocedió y rompió una racha de tres subas consecutivas
Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, así como la inminente publicación de datos de inflación, presionaron la divisa a la baja.
-
El dólar global se fortaleció por las amenazas arancelarias de Estados Unidos
-
El dólar abrió la semana a la baja y sumó su segunda caída consecutiva

El dólar global cerró con una baja tras tres subas consecutivas.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cayó frente a una canasta de monedas un 0,28% a 108,06. La semana pasada subió un 0,37%, en su mayor aumento diario en casi un mes, después de los datos de empleo de Estados Unidos. Los analistas dijeron que los riesgos de los aranceles de importación estadounidenses persistían, pero que había buenas razones para vigilar los fundamentos.
El euro subió un 0,38% a 1,0345 dólares.Frente al yen, el dólar se fortaleció un 0,3% a 152,45, mientras que la libra esterlina se fortaleció un 0,47% a 1,2422 dólares.
Las señales de Powell sobre las tasas
"La economía es fuerte en general y ha logrado un progreso significativo hacia nuestros objetivos en los últimos dos años", sostuvo Powell, al referirse a una tasa de desempleo del 4% considerada cerca del nivel del pleno empleo, y una inflación más baja, aunque todavía más de medio punto porcentual por encima del objetivo de la Fed.
"Sabemos que reducir la moderación política demasiado rápido o en exceso podría obstaculizar el progreso en materia de inflación", dijo Powell, según consignó Reuters, reiterando el lenguaje utilizado después de que la Fed en su reunión de enero mantuvo estables las tasas de interés.
El testimonio de Powell en el Senado es el primero de dos días de audiencias en el Capitolio que se producen mientras la Fed lidia con el impacto que las políticas promulgadas y esperadas por el presidente Donald Trump tienen en una economía que, según muchos indicadores, ya tiene un buen desempeño.
El jerarca se negó además a hacer comentarios sobre las políticas arancelarias de la administración Trump, pero reconoció que ha habido problemas en el frente comercial.
Dejá tu comentario