11 de marzo 2025 - 19:48

El dólar global sigue cayendo y firmó su séptima pérdida diaria consecutiva

La reacción de los mercados a la incertidumbre económica de Estados Unidos es exagerada, señalan analistas.

El dólar global cae ante lo que los analistas consideran como una reacción exagerada de los mercados ante la economía estadounidense.

El dólar global cae ante lo que los analistas consideran como una reacción exagerada de los mercados ante la economía estadounidense.

Foto: Vecteezy

El dólar global cayó a su nivel más bajo desde octubre, rumbo a su séptimo día consecutivo de pérdidas en lo que los analistas consideran una reacción exagerada por parte de los operadores ante la incertidumbre de la economía de Estados Unidos; y este movimiento global se ve reflejado en el mercado uruguayo.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional—, retrocedió un 0,57% hasta las 103,27 unidades después de que el Nasdaq cayera un 4% durante la noche y el S&P 500, un 2,7%.

"Históricamente, el dólar tiene un mejor desempeño cuando hay un aumento sólido en la volatilidad, pero cuando la economía estadounidense y el mercado de valores estadounidense son el punto central de preocupación, esto ahora está limitando el atractivo del dólar", dijo Chris Weston, jefe de investigación en el corredor Pepperstone en Melbourne, a Reuters,

"Seguimos pensando que los datos duros apuntan a una economía que se está desacelerando, pero no demasiado rápido. Los temores de recesión son muy exagerados", apuntó, por su parte, Nick Rees, jefe de investigación macro de Monex Europe. "Los mercados han reaccionado exageradamente... el dólar no debería cotizar tan débilmente", añadió.

A medida que los rendimientos de los bonos estadounidenses han bajado y los rendimientos globales han subido, la brecha entre los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años y los alemanes se ha reducido casi 40 puntos básicos desde hace una semana y la brecha entre los rendimientos estadounidenses y japoneses ha caído casi 20 puntos básicos.

La agitación en las acciones fue provocada por una entrevista de Donald Trump en Fox News, en la que el presidente habló de un "período de transición", frustrando las apuestas de los inversores de que se alejaría de sus políticas arancelarias agresivas.

En tanto, el yen alcanzó anteriormente un máximo de cinco meses de 146,55 por dólar antes de perder terreno para negociarse a 147,45 por dólar. Y el euro, que subió 0,7% y se situó en 1,09205 dólares, su nivel más alto desde noviembre, se vio impulsado por la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo sobre el gasto de defensa alemán antes de fin de semana, lo que permitiría reactivar el crecimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar