El dólar global subió el jueves después de una lectura de inflación más alta de lo esperado, mientras que el euro cotizó ligeramente a la baja luego de la decisión del Banco Central Europeo de recortar las tasas de interés por cuarta vez este año.
El dólar global subió tras una inflación más alta de lo esperado
Los precios al productor aumentaron un 0,4% mensual en noviembre e impulsaron a la divisa estadounidense.
-
El dólar global subió tras datos de alza de la inflación en Estados Unidos
-
Dólar en ascenso en Uruguay: ¿hasta cuándo durará el rally alcista?
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,375% a 106,95, un día después de que una lectura de la inflación estadounidense de noviembre consolidara las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
Un informe del Departamento de Trabajo del jueves mostró que los precios al productor aumentaron un 0,4% mensual en noviembre, en comparación con las estimaciones de un aumento del 0,2% según los economistas encuestados por Reuters.
En ese sentido, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,3% el mes pasado, en línea con los pronósticos, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
El BCE recortó el jueves las tasas de interés en 25 puntos básicos y dejó la puerta abierta a una mayor flexibilización en el futuro, ya que la inflación se acerca a su objetivo y la economía sigue débil. El euro cayó un 0,2% frente al dólar y se situó en 1,0473 dólares.
Los mercados ahora están descontando casi en su totalidad un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 17 y 18 de diciembre, en comparación con una probabilidad de alrededor del 78% hace una semana, mostró la herramienta CME FedWatch.
"Aunque se prevé que la Fed recorte su tasa de referencia en un cuarto de punto, los movimientos de las últimas 24 horas (del Banco de Canadá, el Banco Nacional Suizo y el Banco Central Europeo) han asegurado que los diferenciales de tasas entre monedas seguirán siendo amplios en relación con Estados Unidos, manteniendo la posición del dólar en términos relativos", dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay, en una nota.
Dejá tu comentario