11 de febrero 2025 - 20:24

El MEF colocó el doble de lo ofertado en la reapertura de una Nota del Tesoro en UI

La primera licitación de la Serie 31 de este año logró captar el interés del mercado, con una demanda que quintuplicó el monto propuesto.

El gobierno lanzó exitosamente la NT Serie 31 en Unidades Indexadas.

El gobierno lanzó exitosamente la NT Serie 31 en Unidades Indexadas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) licitó exitosamente las Notas del Tesoro Serie 31 en Unidades Indexadas (UI), con una muy fuerte demanda y colocando el doble de lo propuesto en su primera reapertura del año.

En el marco de su estrategia de fondeo con deuda, el gobierno licitó las NT con vencimiento en 2029 por más de 200 millones de UI (unos 28 millones de dólares), con una demanda que quintuplicó esa cifra, por un total de 1.008 millones de UI (unos 144 millones de dólares), de acuerdo a los datos suministrados por la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa),

El exitoso desempeño de la licitación culminó con una aceptación por 400 millones de UI (unos 57 millones de dólares), con una tasa de corte de 101,41 y rindiendo un 2,86%.

Se trata de uno de los mejores desempeños de la Serie 31 desde su lanzamiento a comienzos de 2023, con un total de 11 ventas. En esta ocasión, igualó el monto en UI colocado en enero de 2024, pero por debajo de los 878.480 millones de UI de mayo del año pasado y del 1.400.000 millones de UI de su segunda licitación, en febrero de 2023.

Las próximas emisiones

Tras la exitosa emisión del bono global en dólares la semana pasada, el gobierno continuará esta semana con la colocación de otros títulos. Así, este miércoles se adjudicará un título en pesos por 7.500 millones de pesos (un total de 172,46 millones de dólares) con un plazo de 105 días, y un vencimiento fechado para el 28 de mayo del año corriente, con fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 1.500 millones de pesos (34,49 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.

A su vez, este viernes se licitará el último título en pesos de la semana, por otros 5.000 millones de pesos (114,98 millones de dólares) con un plazo a 168 días, y un vencimiento fechado para el 1 de agosto del año corriente, con integración el mismo día. Del total, 1.000 millones de pesos (23 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar