El Ministerio de Ambiente definió siete áreas del espacio marino nacional para su protección luego de que la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) anunciara las adjudicaciones a empresas para para la exploración de petróleo y gas en la plataforma continental, en el marco de la Ronda Uruguay Abierta.
El Ministerio de Ambiente marca zonas protegidas frente a la exploración offshore
Se trata de siete áreas importantes para el ecosistema marino. El anuncio es consecuencia de las iniciativas de exploración en la plataforma continental uruguaya que lleva a cabo ANCAP.
-
La argentina YPF quiere quedarse con la explotación offshore en Uruguay
-
El CAF y el gobierno avanzan en una agenda de inversiones sustentables

YPF y Shell podrán realizar trabajos de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental de Uruguay.
Las áreas de especial conservación son El banco Inglés; la restinga Pez Limón; los pozos de fango; los fondos rocosos; los fondos con concentración de moluscos de interés; Isla e islote de Lobos y su entorno sumergido el área de cría permanente de merluza; y el margen continental y talud, incluyendo cabeceras de cañones submarinos y montículos de corales.
Las últimas tres podrían ser incluidas también en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que busca proteger el 10% de la superficie marina en el corto plazo, y realizar estudios técnicos y procesos participativos con el objetivo de lograr la conservación del 30% de la superficie marina para el año 2030, a partir de una estrategia definida.
El por qué de las áreas de protección
El objetivo del Ministerio de Ambiente es enviar una señal a las empresas o inversores interesados en la exploración offshore de que hay sitios de especial protección, los cuales debe ser tenidos debidamente en cuenta durante el régimen de evaluación de impacto ambiental y al momento de pedir autorizaciones ambientales.
Asimismo, si más adelante hay algún interés productivo en esas zonas, la posibilidad de autorizar los trabajos en ellas será sometido a análisis.
Los lugares escogidos para la protección tienen la característica común de presentar aspectos ecológicos asociados a la biodiversidad y la presencia de especies singulares a nivel local o regional, y de ser espacios de gran importancia para el ecosistema.
Roces con ANCAP por la producción hidrocarburífera
ANCAP anunció recientemente la adjudicación de algunas zonas de la plataforma marina de Uruguay para la exploración de hidrocarburos. En junio ya había informado sobre un contrato con la empresa Challenger Energy, así como sobre la entrega de tres bloques a Shell y APA. A fines de noviembre se presentaron más interesados para la cuarta área.
Para el Ministerio de Ambiente, las acciones de ANCAP en la búsqueda de petróleo son una incoherencia con las acciones sustentables que se llevan a cabo en Uruguay, con la firma de compromisos internacionales para descarbonizar la economía en primer lugar.
- Temas
- Uruguay
- Ancap
- hidrocarburos
Dejá tu comentario