El ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, aseguró que "es urgente reformar la arquitectura financiera internacional" para "garantizar el alivio de deuda" de los países como estrategia para la paz, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Es urgente reformar la arquitectura financiera internacional para garantizar el alivio de deuda", afirmó Mario Lubetkin
El canciller entiende que esto permitiría "garantizar mecanismos de restructuración" y atraer "inversiones y financiamiento".
-
El gobierno define los detalles para la reformulación del proyecto Arazatí
-
Uruguay cerró con saldo negativo en inversión extranjera directa por segundo año consecutivo

El canciller Lubetkin expuso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Este jueves, en Nueva York, el canciller reafirmó el compromiso del Uruguay con un multilateralismo eficaz para abordar la paz, el desarrollo y los derechos humanos, y afirmó que "no hay paz sin desarrollo sostenible, ni desarrollo sin paz".
En ese sentido, el diplomático remarcó en su discurso que "la paz debe traducirse en oportunidades para quienes viven múltiples privaciones, especialmente niños, jóvenes y mujeres en contextos posconflicto", por lo que "el empleo digno, la educación y la inclusión económica deben estar en el centro de las estrategias de prevención, así como en los marcos integrales de las misiones de paz y cooperación internacional".
"En este sentido, reiteramos la urgencia de reformar la arquitectura financiera internacional para garantizar mecanismos de restructuración y alivio de deuda, atracción de inversiones y financiamiento para el desarrollo", continuó el ministro.
Lubetkin sostuvo que los datos demuestran que "en contextos de pobreza multidimensional se debilita el entramado social" y se "amplifican las condiciones que alimentan los ciclos de violencia".
"Uruguay se compromete a seguir trabajando activamente para que el sistema de Naciones Unidas evolucione hacia un enfoque más coherente, inclusivo y preventivo. Solamente a través de un multilateralismo efectivo y centrado en los derechos humanos, podremos avanzar hacia una paz verdaderamente sostenible. Hacia esa dirección debemos transitar", concluyó en su intervención.
"La tropa uruguaya debe salir o salir de la R. D. del Congo"
Durante el breve viaje de Lubetkin, se espera que el ministro vuelva con noticias al Uruguay sobre la situación de la tropa uruguaya en la República Democrática del Congo (RDC), ya que mantendrá reuniones con autoridades políticas, militares y de logística relativas a las misiones de paz de los cascos azules.
"Tenemos que sentarnos en la mesa y trabajar en detalle para ver como se resuelve, supuestamente hay voluntad de todos, pero en un escenario internacional donde la situación en la RDC y en Ruanda es la que es, a la voluntad a veces se le bloquea con escenarios puntuales", explicó Lubetkin el pasado martes en rueda de prensa, quien reconoció que tiene la orden del presidente Yamandú Orsi de que la tropa uruguaya debe "salir o salir" del país africano, luego de que el relevo se encuentre aplazado desde el mes de enero.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario