La transición de gobierno comenzó también en el Ministerio de Turismo (Mintur) en medio de una temporada auspiciosa; y, en línea de lo que pareciera ocurrir en otras carteras, la información proporcionada por la actual gestión fue escasa, aunque Pablo Menoni, designado para liderar las políticas turísticas, destacó “la excelente disposición” de Eduardo Sanguinetti para ampliar los datos.
La transición en el Ministerio de Turismo comenzó con "poca información", pero "excelente disposición"
Pablo Menoni, futuro líder de la cartera, destacó la disposición de Eduardo Sanguinetti para ampliar los datos existentes.
-
Avanza la conformación del gobierno de Yamandú Orsi, con más nombres para el Ministerio de Turismo
-
"Hoy el turista uruguayo tiene más plata en el bolsillo", afirmó el director de Turismo de Rocha

Pablo Menoni, futuro ministro de Turismo, explicó que hay poca información para la transición en la cartera.
A menos de dos meses del cambio de gobierno, y en medio de una transición algo paralizada por el comienzo del año y las licencias por vacaciones, la poca información proporcionada por la actual administración en el Poder Ejecutivo parece ser una constante que se repite ministerio a ministerio, según van explicando los dirigentes del Frente Amplio (FA) que ocuparán cargos desde el 1° de marzo.
Si bien la situación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la más significativa, otras carteras no han escapado de las diferencias en cuanto a la información; y, con la transición comenzada también en esta secretaría, el Mintur tampoco quedó indemne.
"La información es poca. Nosotros teníamos como experiencia el informe que había entregado Liliam (Kechichian) en su transición. Ella y su equipo hicieron un informe espectacular, contaba con 42 hojas, y la información que nos envió el ministro son dos carillas", manifestó Menoni, designado por Yamandú Orsi para liderar el Ministerio de Turismo, en conferencia de prensa tras la primera reunión con el actual jerarca, Eduardo Sanguinetti
En ese sentido, comentó que junto a su equipo de trabajo elaboraron un documento con más de 40 preguntas y se las entregaron al ministro esta semana.
De todos modos, Menoni buscó reducir tensiones y destacó “la excelente disposición del ministro Sanguinetti tanto en el trato cordial y amable que ha mostrado con nuestro equipo como su disposición a colaborar y ampliar la información".
En cuanto a la temporada de verano, el futuro ministro señaló que recién está empezando. "Nuestro equipo trabaja en base a evidencias, no tengo acceso a los números y no voy a hacer ninguna proyección en base a especulaciones. Sería muy apresurado de mi parte decir si esta temporada es buena o no", cerró.
Las preocupaciones en el MEF
Las primeras señales de alerta en la transición surgieron en el MEF y fueron señaladas por el futuro titular de la cartera, Gabriel Oddone, así como por quien será su segundo al mando, Martín Vallcorba. El faltante de información fundamental como los datos macroeconómicos con los que el país cerró el 2024, así como las previsiones para este año preocupan en el equipo de Orsi.
Esta situación de información faltante y la alarma consecuente se extendió también en otros ministerios de relevancia como Interior, Desarrollo Social (Mides), y Transporte y Obras Públicas (MTOP), de acuerdo a Telemundo. Y ahora también se sumó Educación y Cultura (MEC) a la problemática, según el designado titular Juan Carlos Mahía, quien aseguró que “se han entregado titulares de áreas estratégicas pero falta mucha información".
Si bien desde el gobierno saliente aseguran que el proceso de transición avanza de forma correcta y más allá de la polémica por el volumen de información proporcionada, el período de licencias por vacaciones también complica los planes del equipo de Orsi, que podría acceder a datos clave recién a partir del 20 de enero.
Dejá tu comentario