Los precios del petróleo cayeron el jueves, acentuando las pérdidas de la sesión previa, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Arabia Saudita y a la OPEP a reducir sus costos.
Los precios del petróleo cayeron mientras Donald Trump pide bajas a la OPEP
El presidente estadounidense instó al grupo de países y a Arabia Saudita a reducir el valor del crudo.
-
El petróleo alcanzó las cuatro semanas consecutivas de ganancias
-
El petróleo cayó y el mercado espera más anuncios de Donald Trump sobre energía
El mercado aguarda a las consencuencias de las políticas arancelarias de Donald Trump.
Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 71 centavos, o 0,9%, a 78,29 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense bajó 82 centavos, o 1,09%, a 74,62 dólares.
La incertidumbre sobre cómo los aranceles y las políticas energéticas propuestas por Trump afectarían el crecimiento económico mundial y la demanda de energía también influyó en los precios.
"El pedido de Trump de bajar los precios del petróleo será naturalmente bien recibido por los consumidores y las empresas, pero será recibido con cautela por la industria petrolera estadounidense y otros proveedores globales", dijo Clay Seigle, investigador principal de seguridad energética en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Preocupación por las políticas arancelarias
Las implicaciones económicas más amplias de los aranceles estadounidenses podrían frenar aún más el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, añadió. Trump ha dicho que añadiría nuevos aranceles a su amenaza de sanciones contra Rusia si el país no llega a un acuerdo para poner fin a su guerra en Ucrania.
También prometió imponer aranceles a la Unión Europea e imponer aranceles del 25% a Canadá y México. En cuanto a China, Trump dijo que su administración estaba discutiendo un arancel punitivo del 10% porque el fentanilo se envía desde allí a Estados Unidos.
El lunes declaró una emergencia energética nacional destinada a proporcionarle la autoridad para reducir las restricciones ambientales a la infraestructura y los proyectos energéticos y facilitar la concesión de permisos para nueva infraestructura de transmisión y ductos.
"Habrá un mayor potencial de movimiento bajista entrecortado en el mercado petrolero en el corto plazo debido a la falta de claridad de la administración Trump sobre la política de aranceles comerciales y los inminentes mayores suministros de petróleo de los EE. UU.", dijo el analista senior de mercado de OANDA, Kelvin Wong, en un correo electrónico.
En cuanto a los inventarios de petróleo de Estados Unidos, las reservas de crudo aumentaron en 958.000 barriles en la semana que terminó el 17 de enero, según fuentes que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo el miércoles. En tanto, los inventarios de gasolina aumentaron en 3,23 millones de barriles y las existencias de destilados aumentaron en 1,88 millones de barriles, dijeron.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Donald Trump
Dejá tu comentario