El expresidente de la República, Luis Lacalle Pou envió sus respetos ante la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció este martes a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro (Montevideo), tras una larga lucha contra el cáncer.
"Me nace destacar lo bueno y las coincidencias", Luis Lacalle Pou envió sus respetos por la muerte de José Mujica
El expresidente de la República destacó el viaje que hicieron juntos a Brasil para la asunción de Lula Da Silva.
-
Murió José Mujica a los 89 años, el dirigente que renovó la forma de hacer política en Uruguay
-
Murió José Mujica: su funeral será en el Parlamento y se decretaron 3 días de duelo

Luis Lacalle Pou despidió a José Mujica y decidió quedarse con "lo bueno y las coincidencias".
Esta tarde, por medio de su cuenta de X, el dirigente del Partido Nacional (PN) remarcó: "Me nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo entre otras cosas con la imagen de la ida a Brasil a la asunción (presidencial) de Lula Da Silva".
“Ante la muerte del ex presidente José Mujica mi respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vida”, expresó Lacalle Pou en alusión a la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Al elegir destacar “lo bueno y las coincidencias”, el exmandatario puso el foco así en la visita conjunta a Brasil y a otras oportunidades en las que coincidieron, incluyendo el 50º aniversario del golpe de Estado y el 40º aniversario del retorno de la democracia.
La coincidencia sobre la democracia
Precisamente en el acto por los 50 años del golpe, que tuvo lugar el 27 de junio, ambos compartieron el acto y en ese contexto Mujica admitió que “la democracia no es perfecta ni nunca lo será”.
“No son las instituciones las que fallan, somos los humanos que cometemos errores”, señaló en ese entonces, pero aclaró que “hasta ahora, no hemos encontrado algo mejor para el funcionamiento de las sociedades” y expresó: “Cuidemos la convivencia que es la manera de cuidar la democracia".
En la misma línea, Lacalle Pou insistió en que “la democracia es una construcción permanente" y llamó a “la unión nacional por encima de todos los partidos", en una muestra de la institucionalidad uruguaya.
“La democracia se basa en los derechos electorales, en un gobierno democrático, en la separación de poderes, en la representación de las minorías, en los resortes institucionales para el reclamo, en la sana convivencia de los partidos políticos, pero también la democracia debe de satisfacer lo que hace a un individuo libre", planteó.
Dejá tu comentario