Los comerciantes temen un posible retraso en el comienzo de las tradicionales ventas navideñas debido a la fecha del Mundial de Fútbolque, por primera vez en la historia, se realiza en noviembre y diciembre; pero no esperan necesariamente sufrir impactos negativos, según indicaron desde la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
¿Mundial o Navidad? Los comerciantes se preocupan por el consumo de fin de año
La coincidencia de Qatar 2022 con las fiestas puede atrasar las compras navideñas. No obstante, hay optimismo sobre un impacto positivo por el campeonato.
-
Los free shops uruguayos recuperaron la actividad pre-pandemia
-
Censo 2023: ¿qué pasa si va el censista y no hay nadie en casa?

La coincidencia de la Copa del Mundo en Qatar, que inicia el 20 de noviembre, con los dos meses de mayor dinamismo en el mercado por la espera de la Navidad y las fiestas de fin de año, lleva a pensar a la gremial empresarial que el consumo de los artículos vinculados a las fiestas comience más tarde respecto de otros años. Los comerciantes estiman que la ciudadanía estará abocada al evento deportivo —el cual esperan, igualmente, que tenga una gran impacto positivo en el mercado—, cuyo partido final se jugará el 18 de diciembre.
Las fiestas de fin de año son las más importantes para el mercado de bienes y servicios dado que el consumo es transversal a todos los servicios: desde alimentos y bebidas, mayormente, hasta indumentaria y juguetes, no hay comerciante en Uruguay que no vea sus ventas elevarse en esta época del año.
Un Mundial para festejar
Sin embargo, y más allá del retraso que esperan advertir en el incremento de las ventas, los comercios uruguayos no ven con malos ojos al campeonato internacional más importante del fútbol. Diferentes rubros ya advierten mejoras en el desempeño comercial, y otros tantos proyectan grandes negocios una vez comenzado el Mundial en el que la selección nacional jugará su primer partido el 24 de noviembre.
Asimismo, desde la Cámara de Comercio entienden que si la Celeste tiene un buen desempeño en la Copa y continúa su camino en el torneo, esto puede repercutir significativamente en el consumo de los próximos meses. Sobre todo, en el rubro de alimentos y bebidas.
Considerando que el Mundial es muy importante para la sociedad uruguaya, el estado de ánimo del consumidor puede incidir positivamente en el comercio y, de cierta manera, compensar el retraso del dinamismo propio de la Navidad y las fiestas de fin de año. Claro que, según advierten en la gremial empresarial, habrá que tener en consideración el complejo contexto internacional y cómo este puede impactar en el país.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario