El Consejo Superior Tripartito se desarrolló este miércoles, en vísperas del Día del Trabajador, donde el Poder Ejecutivo, el sector sindical y empresarial se reunieron con el objetivo de pactar los lineamientos a seguir en el próximo Consejo de Salarios, donde comenzará la negociación.
Se realizó la primera reunión del Consejo Superior Tripartito en medio del conflicto laboral
El Poder Ejecutivo, el sector empresarial y el sindical se reunieron para determinar los ejes del próximo Consejo de Salarios.
-
El PIT-CNT insta al gobierno a incluir los puntos del derrotado plebiscito en el diálogo por la seguridad social
-
El gobierno otorgó cadena nacional al PIT-CNT por el 1° de mayo

El ministro Juan Castillo encabezó la primera reunión del Consejo Superior Tripartito.
Durante esta instancia, de la que participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el subsecretario Hugo Barreto Ghione y la directora nacional de Trabajo, Marcela Sarazol, las tres partes implicadas abordaron la actualidad de los salarios de los trabajadores, como así también las condiciones de empleo, en medio de un cuestionamiento por parte del PIT-CNT respecto a la implementación de la jornada laboral reducida y el rechazo del sector empresarial.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, pidió una mejora en las relaciones con el sindicato. "Estamos muy cansados de la conflictividad en el sector industrial. Tenemos que ir a relaciones sindicales-empresariales mucho más modernas, donde exista un diálogo pero con la menor cantidad de conflictividad posible", dijo.
Por otro lado, opinó sobre las intenciones del PIT-CNT de instaurar la jornada laboral reducida. "Tenemos una postura negativa. No vemos con buenos ojos la idea, es más: creemos que atenta contra la inversión, contra la competitividad, contra el crecimiento. Este modelo de reducción de la jornada manteniendo salarios no lo vemos viable y no va a ser atractivo para nuevas inversiones. Esa línea va a provocar que menos trabajadores trabajen menos horas", dijo en rueda de prensa.
El diálogo por la seguridad social, atrasado
Mientras que los salarios y la posible reducción de la jornada están al pie del cañón en el conflicto, el atraso por el diálogo respecto al sistema de seguridad social impuesto por el gobierno anterior y el plebiscito rechazado en las elecciones presidenciales del año pasado vuelve a la agenda.
El PIT-CNT insiste en tratamiento, al tiempo que el sector empresarial pide que se respete la decisión popular. “No nos parece que sea razonable o tenga sentido volver a plantear esa solución”, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE).
Sobre la posibilidad de que las modificaciones sean introducidas en una ley y no en la Constitución como proponía la consulta popular, O’Neill aclaró que ese sentido “desde nuestro punto de vista no cambia” la postura.
El empresario se refirió así tras la convocatoria del gobierno a la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, en la fase preparatoria del diálogo social previsto para julio, que tendrá como próximas escalas una reunión este miércoles con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu); el próximo lunes con la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIA); y el martes con la Red Pro Cuidados.
“Valoramos la apertura al diálogo y la presentación de una hoja de ruta”, sostuvo O’Neill y advirtió: “Preocupa que tenemos un país que nacen menos de 30.000 uruguayos por año y un número importante de esos crecen en hogares vulnerables”. Por eso llamó a “enfocar principalmente los esfuerzos de la protección social del Estado para darles posibilidades de desarrollo, crecimiento y educación”.
Dejá tu comentario