La historia de Walmart en México es un claro ejemplo de cómo una empresa puede transformar el comercio minorista de un país entero. Lo que empezó como una apuesta estratégica en la década de los noventa, se convirtió rápidamente en un motor de innovación, empleos y competencia en el mercado mexicano. Desde su llegada, la compañía estadounidense no solo instaló nuevas formas de consumo, sino que también modificó la manera en la que millones de familias hacen sus compras diarias.
Abrió una tienda en CDMX, compró acciones de un imperio y todo cambió: así fue el arribo de Walmart a México
Conoce la historia de esta compañía que empezó de abajo y terminó convirtiéndose en un imperio comercial.
-
La cadena de supermercados que le compite a Walmart en el mundo y fracasó en México: de 29 sucursales a marcharse por completo
-
Walmart, Liverpool o Coppel: dónde es más barato comprar el nuevo Google Pixel 10

Walmart.
El arribo de Walmart a México no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia de expansión internacional que buscaba consolidar a la empresa como el gigante del retail a nivel mundial. Para ello, eligió a la Ciudad de México como punto de partida, apostando por una alianza que marcaría el rumbo de su presencia en el país y que, con el tiempo, la convertiría en líder absoluto del sector.
Hoy, más de tres décadas después, Walmart México es un referente no solo en supermercados, sino en formatos de tienda adaptados a las necesidades de cada región. Con miles de sucursales en todo el territorio y una estrategia omnicanal que incluye el comercio electrónico, la compañía sigue innovando y ampliando su impacto en la vida cotidiana de los consumidores.
La historia del arribo de Walmart a México
Walmart llegó oficialmente a México en 1991, cuando abrió su primera tienda en la Ciudad de México. Sin embargo, el verdadero impulso se dio en 1997, cuando la empresa estadounidense adquirió una parte significativa de las acciones de Cifra, un grupo mexicano que operaba marcas reconocidas como Aurrerá y Superama. Esta alianza le permitió a Walmart aprovechar la experiencia local y acelerar su crecimiento en el país.
Desde ese momento, la compañía comenzó un proceso de expansión que no se detuvo. La combinación de precios bajos, amplia variedad de productos y estrategias de innovación logística permitió que Walmart se posicionara rápidamente en la mente de los consumidores mexicanos.
Cuántas sucursales tiene Walmart México en 2025
En 2025, Walmart México y Centroamérica cuenta con más de 3,600 unidades minoristas distribuidas en todo el país. Estas sucursales incluyen distintos formatos de tienda diseñados para atender diferentes tipos de consumidores, desde quienes buscan hacer la compra semanal completa hasta quienes necesitan productos de conveniencia en un formato rápido y cercano.
La presencia de Walmart en México no solo se limita a las grandes ciudades, sino que también ha llegado a comunidades más pequeñas, generando empleo y dinamizando la economía local.
Unidades minoristas
Las unidades minoristas de Walmart México representan un ecosistema comercial que va más allá de un simple supermercado. La compañía ofrece supermercados, hipermercados, clubes de precio y tiendas de conveniencia, cada uno con características específicas que responden a las necesidades de diferentes segmentos de consumidores.
Los diferentes formatos de tienda de Walmart México
1. Walmart Supercenter
Es el formato más conocido, que combina supermercado con productos de hogar, ropa, tecnología y más. Se dirige a familias que buscan hacer compras completas en un solo lugar.
2. Bodega Aurrerá
Enfocado en precios bajos, este formato es ideal para quienes priorizan el ahorro. Tiene gran presencia en colonias populares y ciudades pequeñas.
3. Sam’s Club
Funciona bajo el esquema de membresías, ofreciendo precios competitivos en compras al mayoreo. Es muy utilizado por familias grandes y pequeños negocios.
Walmart Express
Es la evolución de Superama, diseñado para compras rápidas y con un enfoque en productos frescos y gourmet.
4. Mi Bodega Aurrerá
Un formato más compacto que Bodega Aurrerá, pensado para comunidades pequeñas y zonas rurales.
- Temas
- CDMX
- Millonarios
Dejá tu comentario