En 2025, la Pensión Bienestar en México presentará cambios significativos que beneficiarán a miles de adultos mayores en todo el país. Uno de los cambios más destacados será el aumento en el monto de los pagos que los pensionados reciben. Además, existe la posibilidad de un ajuste en el rango de edad de los beneficiarios, lo que ampliaría el acceso a este apoyo económico.
Aumenta la Pensión del Bienestar: este es el monto exacto para el 2025
Checa cuáles son los nuevos montos de las pensiones que brinda el Gobierno de México.
-
Pensión IMSS: esta es la fecha exacta del pago de noviembre 2024
-
Pensión ISSSTE: la fecha exacta del pago de noviembre 2024 y el aguinaldo
Durante su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum propuso reducir la edad mínima para acceder a la Pensión Bienestar. Actualmente, el programa está dirigido a personas mayores de 65 años, pero bajo la nueva propuesta, este límite se reduciría a 60 años, lo que permitiría que más personas mayores puedan recibir la pensión. Este cambio beneficiaría a millones de mexicanos, brindándoles un apoyo económico en una etapa crucial de sus vidas.
Pensión del Bienestar 2025: de cuánto serán los los pagos
El monto total de las pensiones para el 2025 en la Pensión Bienestar aún no ha sido confirmado oficialmente. Sin embargo, se espera que haya un aumento en el pago mensual que reciben los beneficiarios, siguiendo la tendencia de aumentos en años anteriores.
En 2023, los adultos mayores que reciben la Pensión Bienestar obtuvieron un monto de 4.800 pesos bimestrales. Para 2024, se prevé un incremento de aproximadamente el 25%, lo que elevaría el pago a alrededor de 6.000 pesos bimestrales.
El gobierno federal ha mantenido su compromiso de ajustar este apoyo económico para que los adultos mayores cuenten con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Pensión del Bienestar 2025: requisitos para el registro
Para acceder a la Pensión Bienestar, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos y presentar ciertos documentos. A continuación se detallan los principales:
- Identificación oficial: Puede ser la credencial del INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o una carta de identidad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a seis meses (puede ser recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.
Es importante que los solicitantes tengan toda esta documentación en regla para poder acceder a la pensión sin inconvenientes.
Aumento de pensiones en Oaxaca: acuerdo para jubilados y pensionados
En el estado de Oaxaca, se ha alcanzado un acuerdo para aumentar las pensiones de los jubilados y pensionados en un 3.5%. Este incremento, anunciado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, entrará en vigor a partir de la primera quincena de octubre y será retroactivo desde enero hasta septiembre. De este aumento, el 2.5 % será cubierto por el gobierno municipal, mientras que el uno por ciento restante será aportado por la Dirección de Pensiones.
Este tipo de ajustes son fundamentales para mejorar las condiciones económicas de los adultos mayores y asegurar que puedan mantener una calidad de vida digna en su etapa de jubilación.
En resumen, el 2025 traerá mejoras significativas en la Pensión Bienestar, con un posible ajuste en la edad mínima y aumentos que ayudarán a los pensionados a enfrentar las dificultades económica
- Temas
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario