Políticas concretas. Esta semana arrancó el registro para el nuevo programa social Pensión del Bienestar, el cual otorgará un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias. Este programa, impulsado por la Secretaría de Bienestar y promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, con un enfoque especial en aquellas que viven en localidades indígenas o afromexicanas.
Bienestar 2025: si cumples este requisito recibirás un apoyo económico el próximo año
Existe una manera en la que puedes cobrar un beneficio especial en México. Enterate cuál es y como debes aplicar.
-
Pensión del Bienestar: estos adultos mayores no recibirán el pago de noviembre 2024
-
Pensión del Bienestar de enero 2025: calendario de pagos por letra
A partir del lunes 7 de octubre de 2024 comenzó el proceso de inscripción, que en su primera fase se centrará en mujeres de entre 63 y 64 años. Sin embargo, aquellas que residan en zonas indígenas o afromexicanas podrán registrarse a partir de los 60 años. El registro estará abierto hasta el 30 de noviembre, con fechas específicas de inscripción organizadas por la letra inicial del apellido de las interesadas.
Este programa representa una oportunidad significativa para muchas mujeres que buscan mejorar su calidad de vida. Además de proporcionar un ingreso fijo, la Pensión Mujeres Bienestar se suma a los esfuerzos del gobierno por reducir la brecha de desigualdad en las zonas más vulnerables del país, promoviendo así la inclusión social y el bienestar económico.
Pensión del Bienestar para Adultas Mayores: de qué se trata el nuevo programa social
Inicialmente, el registro está abierto para mujeres de 63 a 64 años. Sin embargo, para aquellas que residen en municipios indígenas o afromexicanos, el rango de edad se extiende, permitiendo que mujeres de 60 a 64 años también puedan inscribirse.
Este apoyo económico comenzará a depositarse en enero de 2025 en las tarjetas del Banco del Bienestar, brindando un alivio financiero a un sector vulnerable de la población.
Pensión del Bienestar para Adultas Mayores: cómo es el registro
El proceso de registro estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2024 y se llevará a cabo en los módulos de Bienestar. Las interesadas deben acudir según la primera letra de su apellido, siguiendo el siguiente cronograma:
- Lunes: A, B, C
- Martes: D, E, F, G, H
- Miércoles: I, J, K, L, M
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z
Pensión del Bienestar para Adultas Mayores: los documentos para el registro
Los documentos necesarios para realizar el registro incluyen una identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP actualizada, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, teléfono de contacto y el formato de Bienestar debidamente llenado.
Apoyo a comunidades indígenas y afromexicanas
Este programa también prioriza a las mujeres de comunidades indígenas y afromexicanas, reconociendo los desafíos históricos que enfrentan en cuanto al acceso a servicios básicos. La Pensión Mujeres Bienestar busca reducir la brecha de desigualdad, brindando apoyo económico a quienes más lo necesitan y promoviendo la inclusión social.
Los programas de apoyo social son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable, especialmente en las comunidades indígenas. A través de estos esfuerzos, se contribuye no solo al desarrollo económico, sino también a la preservación de su cultura y tradiciones, fomentando una sociedad más equitativa y justa.
Dejá tu comentario