31 de enero 2025 - 16:00

Bienestar te deposita $6,250 por mes si cumples solo estos 3 requisitos

Checa cómo puedes aprovechar esta Pension de Bienestar cumpliendo con tres sencillos requisitos.

Pensiones de Bienestar.

Pensiones de Bienestar.

Si estás interesado en mejorar tus ingresos y contribuir al cuidado del medio ambiente, este programa es una excelente oportunidad. Con solo tres requisitos fundamentales, miles de mexicanos ya forman parte de esta iniciativa transformadora que busca regenerar los ecosistemas, fortalecer la seguridad alimentaria y generar arraigo comunitario en las zonas más vulnerables del país.

banco del bienestar
Bienestar 2024: puedes recibir $7,500 si cumples estos 3 requisitos

Bienestar 2024: puedes recibir $7,500 si cumples estos 3 requisitos

A continuación, te contamos más sobre Sembrando Vida, cómo funciona y lo que necesitas para registrarte y recibir el apoyo mensual.

Sembrando Vida: de qué se trata este programa del Bienestar

Sembrando Vida es un programa de la Secretaría de Bienestar que promueve la reforestación y la producción agrícola sostenible. Su objetivo principal es recuperar suelos degradados, crear empleos y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales mediante la plantación de árboles frutales y maderables.

Además de ofrecer apoyo económico, Sembrando Vida fomenta la organización comunitaria a través de los llamados sistemas agroforestales, donde los beneficiarios trabajan en equipo para mejorar sus tierras y diversificar sus ingresos. Este enfoque integral busca combatir el cambio climático, proteger los recursos naturales y fortalecer el tejido social en las regiones donde opera.

Sembrando Vida: los requisitos para recibir $6,250

Para participar en Sembrando Vida y obtener los $6,250 pesos mensuales, debes cumplir con estos tres requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años: El programa está dirigido a personas en edad productiva que puedan participar activamente en las actividades de siembra y cuidado de los cultivos.
  • Contar con al menos 2.5 hectáreas de terreno disponible: Este espacio será utilizado para implementar un sistema agroforestal con el apoyo técnico del programa.
  • Residir en una comunidad rural o indígena elegible: El programa está enfocado en localidades con altos índices de pobreza y marginación, donde sus beneficios tienen un mayor impacto.

Cumplir con estos requisitos es el primer paso para mejorar tus ingresos y contribuir al desarrollo sustentable de tu región.

banco-del-bienestar-mexico.jpg

Sembrando Vida: en qué estados están activos

El programa está activo en diversos estados de la República Mexicana, principalmente en regiones con alto potencial agrícola y forestal. Entre los estados participantes se encuentran:

  • Chiapas
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Campeche
  • Oaxaca
  • Yucatán
  • Puebla
  • Quintana Roo

Cada estado cuenta con áreas prioritarias para la implementación del programa, lo que garantiza que las acciones estén alineadas con las necesidades específicas de cada región.

Sembrando Vida: cómo registrarse

El proceso de registro para Sembrando Vida es sencillo. Si cumples con los requisitos, puedes acudir a la Delegación de Bienestar de tu estado para obtener información detallada. También puedes registrarte en las jornadas de inscripción que organiza la Secretaría de Bienestar en las comunidades rurales.

Durante el registro, deberás presentar documentos como tu identificación oficial, comprobante de domicilio y un título o certificado de posesión de tu terreno. Posteriormente, personal del programa visitará tu terreno para verificar su elegibilidad y darte acompañamiento técnico en la implementación del sistema agroforestal.

Con Sembrando Vida, tienes la oportunidad de mejorar tu economía familiar, cuidar el medio ambiente y contribuir al desarrollo de tu comunidad. ¿Qué esperas para formar parte de este programa transformador?

Dejá tu comentario

Te puede interesar