Las transferencias bancarias en México cambiarán de manera significativa en octubre 2025 con la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva regulación diseñada para incrementar la seguridad de las operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes y estafas.
Cambian para siempre las transferencias bancarias en México: qué es el MTU, medida que entra en vigencia en octubre 2025
Checa de qué se trata esta nueva regulación y cómo activarlo en esta nota.
-
El SAT congela miles de cuentas en septiembre 2025 de BBVA, Banamex, Banco Azteca y más bancos
-
IMSS lanza aviso urgente si quieres jubilarte a los 63 años con Ley 73

Cambian para siempre las transferencias bancarias en México.
El MTU fue establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024, y permitirá que cada usuario fije un límite máximo diario para sus transacciones realizadas desde aplicaciones bancarias o banca en línea. Este límite es configurable y se puede establecer por día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas o de otros bancos.
Entre las operaciones que se verán afectadas se incluyen transferencias, pagos de servicios, uso de tarjetas y transacciones a través de SPEI o CoDi. La medida busca que los bancos puedan detectar movimientos inusuales o sospechosos, añadiendo una capa extra de seguridad a las finanzas digitales de los usuarios.
La disposición entrará en vigor el 1° de octubre de 2025, y todos los bancos estarán obligados a habilitar la opción para configurar el MTU en sus plataformas. Aunque no es obligatorio que los clientes lo activen, si no establecen un límite antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un tope de mil 500 UDIS, aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, según el Banco de México.
Cómo activar el MTU
Activar el MTU es sencillo: basta ingresar a la sección “Transferir y pagar” en la aplicación del banco, seleccionar “Editar límite por transferencia” y ajustar el monto deseado. La configuración se aplicará de inmediato y puede modificarse en cualquier momento, permitiendo a los usuarios adaptar el límite a sus necesidades financieras.
Con esta medida, la CNBV busca que los mexicanos tengan un mayor control sobre sus operaciones digitales y se protejan frente a posibles fraudes, consolidando la seguridad en el sistema financiero nacional.
- Temas
- Banco Azteca
Dejá tu comentario