La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una noticia que promete marcar un antes y un después en la política social del país: para 2026, el Gobierno de México destinará un billón de pesos a los programas del Bienestar. Se trata de una cifra histórica que reafirma el compromiso de la nueva administración con las familias que más lo necesitan. Esta inversión beneficiará a cerca de 30 millones de hogares, con apoyos directos que ya están considerados derechos constitucionales.
Claudia Sheinbaum anuncia excelente noticia para las Pensiones del Bienestar de 2026
Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica en programas del Bienestar para 2026. Más de 30 millones de familias serán beneficiadas directamente.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, jueves 22 de mayo 2025: llamada con Trump, anuncios y principales declaraciones
-
De qué hablaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump en la llamada de hoy, jueves 22 de mayo 2025

Durante su reciente conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que estos programas —que incluyen desde pensiones para adultos mayores hasta apoyos educativos y agrícolas— seguirán entregándose sin intermediarios, garantizando una dispersión directa de recursos a cada beneficiario. Esta estrategia no solo impacta de forma positiva en los hogares, sino que también fortalece el mercado interno al dinamizar el consumo y mejorar la calidad de vida.
De cuánto será la inversión en programas del Bienestar para 2026
Según lo anunciado por Claudia Sheinbaum, la proyección de inversión en programas del Bienestar para 2026 alcanzará el billón de pesos, un aumento significativo frente a los 850 mil millones de pesos contemplados para 2025. Esta expansión presupuestal incluirá todos los apoyos sociales federales, consolidando el esquema de atención a los sectores más vulnerables del país.
Entre los programas destacados se encuentran las becas Rita Cetina, dirigidas a estudiantes de nivel básico, así como Cosechando Soberanía, una iniciativa enfocada en apoyar al sector agrícola nacional. Esta combinación de ayudas busca no solo garantizar el acceso a la educación y la alimentación, sino también reducir las brechas de desigualdad en distintas regiones del país.
La mandataria reiteró que la universalización de estos apoyos es un eje prioritario de su administración, ya que permite que los recursos públicos lleguen de manera transparente y eficaz a quienes realmente lo necesitan, sin burocracia ni favoritismos políticos.
El reporte de Bienestar sobre los apoyos entregados hasta el momento
Durante la misma conferencia, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó un balance actualizado sobre la entrega de apoyos en los últimos meses. De acuerdo con la funcionaria, entre mayo y junio se distribuyeron 44 mil 499.8 millones de pesos en beneficio de 8.7 millones de personas cuyos apellidos maternos comienzan con letras de la A a la L.
Montiel también recordó que los pagos correspondientes a los beneficiarios con apellidos que inician con la letra M en adelante serán efectuados del 20 al 30 de mayo, y que el calendario completo puede consultarse en el portal oficial: gob.mx/bienestar. Este cronograma busca garantizar un proceso ordenado y evitar aglomeraciones en los puntos de pago.
En su intervención, la secretaria también destacó el papel del Gobierno Federal en la atención de emergencias, como fue el caso del huracán Otis en 2023, para el cual se destinaron 15 mil 275 millones de pesos, y del huracán John, cuyos damnificados recibieron 6 mil 168.9 millones. Estos apoyos extraordinarios son muestra del enfoque integral del programa Bienestar, que no solo atiende la pobreza estructural, sino también las consecuencias de desastres naturales.
Claudia Sheinbaum finalizó asegurando que su compromiso es mantener y ampliar estos programas durante su sexenio, fortaleciendo una política social que ha demostrado ser efectiva para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.
Dejá tu comentario