El gobierno federal ha reforzado su política social con apoyos económicos directos, y en este contexto, Claudia Sheinbaum ha llamado la atención al resaltar uno de los programas que beneficia de manera directa a un sector productivo clave: la pesca y la acuicultura. Lo más llamativo es que el apoyo de $7,500 pesos anuales no tiene límite de edad, lo que amplía las oportunidades para miles de personas en todo el país.
Claudia Sheinbaum sorprende a miles de personas con apoyo sin limite de edad de $7,500: de qué se trata
Claudia Sheinbaum respalda a pescadores y acuicultores con Bienpesca 2025, un programa de la Secretaría de Bienestar que entrega $7,500 y más beneficios.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, martes 26 de agosto 2025: anuncios y principales declaraciones
-
Claudia Sheinbaum: "La CDMX no está gobernada por el crimen organizado"

Claudia Sheinbaum sorprende a miles de personas con apoyo sin limite de edad de $7,500: de qué se trata
El programa forma parte de la estrategia de la Secretaría de Bienestar, que busca respaldar a sectores históricamente vulnerables. En este caso, Bienpesca 2025 otorga un pago económico a pescadores y trabajadores acuícolas, pero también abre la puerta a capacitación y acompañamiento técnico para fortalecer la actividad pesquera.
Este esquema representa más que un apoyo financiero: es una forma de promover el desarrollo de comunidades costeras y ribereñas, además de mejorar las condiciones laborales y de producción de quienes dependen del mar y de la acuicultura para vivir. A continuación, te contamos cómo funciona este apoyo, qué requisitos se deben cumplir y cuáles son los beneficios adicionales que ofrece.
Bienpesca 2025: los requisitos y documentos
Bienpesca está dirigido a personas físicas que se dediquen a la pesca o a la acuicultura en México. Para poder acceder al apoyo de $7,500 anuales, es necesario estar inscrito en el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura, administrado por la Conapesca.
Los criterios que se pueden presentar para validar la inscripción son los siguientes:
-
Contar con un título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente, o estar en trámite de prórroga.
Presentar un aviso de arribo o de cosecha relacionado con la actividad pesquera o acuícola.
Tener una constancia de registro en programas de ordenamiento o regularización jurídica emitidos por Conapesca.
Dependiendo del tipo de actividad, los requisitos pueden variar:
-
Pescadores ribereños o de aguas continentales: si forman parte de una cooperativa, deben presentar el acta de asamblea con padrón de socios vigente. Si trabajan con un permisionario, pueden entregar la Libreta de Mar o tarjeta de control expedida por la Capitanía de Puerto.
Tripulantes de embarcación mayor: requieren un aviso de despacho vía la pesca donde estén registrados en el rol de tripulantes.
Trabajadores acuícolas operativos: deben presentar un aviso de cosecha ligado a la persona física o moral con la que trabajan.
En cuanto a los documentos personales, solo se necesita una identificación oficial vigente y la CURP de reciente impresión.
Bienpesca 2025: otros beneficios además del pago de $7,500
El apoyo económico de Bienpesca se entrega una vez al año mediante depósito directo en la tarjeta del Banco del Bienestar. Sin embargo, este no es el único beneficio del programa.
Los beneficiarios también acceden a capacitaciones especializadas, entre ellas:
-
Buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral.
Principios básicos de administración y comercialización.
Legislación y normatividad pesquera y acuícola.
Organización social productiva.
Introducción a la maricultura y acuicultura rural.
Información sobre el valor nutricional y consumo de pescados y mariscos.
De esta manera, Bienpesca no solo se limita a entregar dinero, sino que busca fortalecer el conocimiento y la competitividad de quienes forman parte del sector.
Para registrarse, es necesario esperar a que la Conapesca publique en su portal los períodos de incorporación o renovación al padrón. Ahí se especifican fechas, requisitos finales y procedimientos de inscripción.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
Dejá tu comentario