26 de agosto 2025 - 11:20

Claudia Sheinbaum lanza ambicioso proyecto para que millones de mexicanos paguen menos de luz y haya menos cortes

La mandataria anuncia la instalación de las primeras plantas termosolares en Baja California. Si resulta exitosa, se replicará en todo el país.

De qué se trata ell proyecto termosolar de Claudia Sheinbaum.

De qué se trata ell proyecto termosolar de Claudia Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes un proyecto estratégico que busca transformar la forma en que México genera y consume electricidad, con el objetivo de abaratar los costos para millones de familias y reducir los constantes cortes de luz en regiones del país.

La iniciativa se centra en la instalación de plantas termosolares, una tecnología más avanzada y eficiente que los tradicionales paneles fotovoltaicos, con la que el gobierno pretende fortalecer la autosuficiencia energética y disminuir la dependencia del gas natural importado.

Actualmente, México genera toda la electricidad que consume, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subsidia las tarifas con cerca de 100 mil millones de pesos anuales para que los hogares no paguen el costo real de la energía.

Para la mandataria, la apuesta está en hacer sustentable ese subsidio a través del ahorro y la innovación. De tener éxito en Baja California Sur, primera entidad donde se aplicará el plan, el modelo podrá replicarse en otras regiones del país, especialmente en zonas con alta demanda durante el verano.

PLANTA TERMOSOLAR

CFE: las primeras dos plantas termosolares en Baja California

El proyecto, que implica una inversión de 800 millones de dólares por parte de la CFE, contempla dos centrales termosolares en Baja California con capacidad de 50 MW cada una, capaces de operar 11 horas continuas y ocupar entre 240 y 480 hectáreas.

Según la titular de la CFE, Emilia Calleja, se trata de “la mejor tecnología existente para aprovechar la energía solar”, lo que dará confiabilidad al sistema eléctrico de Baja California Sur y permitirá generar hasta un 35% de energía limpia y renovable. La construcción tomará 48 meses y marcará un precedente, al ser el primero de su tipo en México.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la CFE, Jorge Islas, explicó que las plantas funcionarán mediante espejos móviles que concentran la radiación solar en una torre central, la cual transfiere energía a tanques de almacenamiento térmico para producir vapor y mover turbinas que generan electricidad.

Este esquema no solo descarbonizará el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles, sino que también abrirá nuevas cadenas de valor e impulsará la innovación tecnológica nacional. Con este proyecto, el gobierno federal busca que México dé un paso firme hacia la soberanía energética, con menos cortes de luz y menores tarifas para la población.

Dejá tu comentario

Te puede interesar