En México, el tema de las pensiones es uno de los que más preocupa a los trabajadores que aportan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con la entrada en vigor de la llamada Ley 97, que cambió de manera significativa el sistema de pensiones, surgieron nuevas reglas sobre cómo se calcula la jubilación y qué beneficios reciben quienes alcanzan la edad de retiro. Uno de los puntos más relevantes es la Pensión Mínima Garantizada (PMG), destinada a proteger a quienes no lograron acumular suficientes recursos en su cuenta individual.
De cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS, de acuerdo a la Ley 97
Checa de cuánto es la mínima pensión que te asegura el IMSS, según plantea la Ley 97.
-
IMSS lanza aviso importante si quieres jubilarte a los 61 años con Ley 73
-
IMSS alegra a miles de mexicanos de estos 8 estados con esta excelente noticia

IMSS.
A diferencia del antiguo sistema de pensiones (Ley 73), basado en un esquema de reparto, la Ley 97 introdujo las cuentas individuales administradas por las Afores, lo que significa que el monto de la pensión depende de lo ahorrado a lo largo de la vida laboral. Sin embargo, para evitar que los trabajadores quedaran desprotegidos en la vejez, se estableció un monto mínimo garantizado por el Estado.
Este beneficio aplica para todos aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997, y que cumplen con ciertos requisitos, como haber alcanzado la edad de jubilación y contar con las semanas mínimas de cotización. Pero, ¿qué dice exactamente la Ley 97 y de cuánto es la pensión mínima garantizada en la actualidad?
Qué es la Ley 97 y qué regula
La Ley 97 del Seguro Social entró en vigor el 1 de julio de 1997 y transformó por completo el sistema de pensiones en México. A partir de esa fecha, todos los nuevos trabajadores que se afiliaron al IMSS comenzaron a cotizar bajo este régimen, distinto al de la Ley 73, que aún beneficia a quienes comenzaron a cotizar antes de esa fecha.
Lo más importante de la Ley 97 es que introdujo el modelo de cuentas individuales, donde las aportaciones del trabajador, del patrón y del gobierno se concentran en una cuenta administrada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). El monto de la pensión depende directamente de lo que el trabajador haya acumulado durante su vida laboral y de los rendimientos generados.
Además, esta ley establece la existencia de la Pensión Mínima Garantizada, que asegura un ingreso básico mensual a quienes, aun habiendo trabajado y cotizado, no lograron acumular suficiente capital en su Afore para financiar su retiro.
Pensión Mínima Garantizada: de cuánto es
La Pensión Mínima Garantizada (PMG) bajo la Ley 97 es un beneficio financiado por el Gobierno Federal. Su objetivo es que ningún trabajador que haya cotizado quede sin un ingreso básico al llegar a la edad de retiro.
En 2025, el monto de la pensión mínima garantizada del IMSS ronda los $6,500 pesos mensuales, aunque puede variar ligeramente dependiendo de factores como la edad de retiro, las semanas cotizadas y la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que sirve como referencia para su cálculo.
Para acceder a esta pensión, el trabajador debe cumplir con al menos 750 semanas cotizadas (número que irá aumentando progresivamente hasta llegar a 1,000 en 2031) y haber alcanzado la edad de jubilación: 60 años para pensión por cesantía en edad avanzada o 65 años para pensión por vejez.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario