21 de octubre 2025 - 12:00

El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: la nueva reforma que checará tus gastos digitales

El Servicio de Administración Tributaria vigilará plataformas digitales con el nuevo Artículo 30-B. Esto implica la reforma para tus datos privados.

 El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

 El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

Que no te saquen de onda, pero el "chisme" es parcialmente cierto. No, el SAT no va a recibir una alerta cada que empieces una nueva serie en Netflix o cuando hagas match en Tinder. Sin embargo, la autoridad fiscal sí tendrá una nueva ventana, y muy grande, para asomarse a tus transacciones en esas plataformas.

Recientemente, la Cámara de Diputados dio luz verde a una reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que ha puesto a temblar a expertos en privacidad. La medida, impulsada dentro del Paquete Económico 2026, introduce el polémico Artículo 30-B, un cambio que redefine la vigilancia fiscal en la era digital.

En "cristiano", ¿qué significa esto para ti como contribuyente? Significa que el Servicio de Administración Tributaria busca cerrar la pinza sobre la economía digital, y para lograrlo, obligará a las empresas de streaming, movilidad y hasta de citas, a abrir sus libros... en tiempo real.

El Artículo 30-B: La "Llave Maestra" del SAT

La reforma es clara. El nuevo Artículo 30-B obliga a todos los "prestadores de servicios digitales" (piensa en Netflix, Amazon, Uber, Tinder, y cualquier plataforma extranjera que opere en México) a permitir a las autoridades fiscales "acceso en línea y en tiempo real" a su información.

Ojo, el texto oficial especifica que será "únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales". Pero es aquí donde la puerca tuerce el rabo.

PLATAFORMAS DIGITALES
 El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

La justificación del gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, es mejorar la eficiencia recaudatoria. Quieren asegurarse de que estas grandes empresas paguen correctamente el IVA y el ISR que retienen. El problema, según organizaciones como Artículo 19, es que la redacción es peligrosamente ambigua y podría violar la privacidad de millones de usuarios.

¿Qué información verá el SAT (y qué no)?

Seamos claros: el auditor del SAT no va a ver tus mensajes privados ni tu historial de búsquedas. La autoridad no está interesada en tus gustos culposos de series.

Lo que sí podrá consultar de forma permanente, gracias a convenios con la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es:

  • Registros de transacciones: Cuánto pagaste y cuándo lo pagaste.

  • Historial de facturación: Los comprobantes de pago (CFDI) asociados a tu cuenta.

  • Datos de suscripción: Qué tipo de plan tienes contratado (Básico, Premium, etc.) y su costo.

  • Consumo con relevancia fiscal: Cualquier dato que ayude a la autoridad a determinar si los impuestos correspondientes (IVA, ISR) se están reportando correctamente.

El verdadero temor no es que el SAT sepa que usas Uber, sino la facilidad con la que podrá cruzar información. Si detecta un alto volumen de gastos en plataformas digitales que no coincide con tus ingresos declarados, podrías ser un foco rojo para una auditoría por "discrepancia fiscal".

Artículo 19, una organización defensora de la libertad de expresión, ha calificado esta medida como una "interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad".

El problema de fondo es que este acceso "permanente" y "en tiempo real" podría permitir una vigilancia masiva sin necesidad de una orden judicial específica. Es un acto de molestia que, según los críticos, carece de las garantías de debido proceso que protegen a los contribuyentes.

SAT
 El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

El SAT pone el ojo en tu Netflix y Uber: La nueva reforma (Artículo 30-B) que checará tus gastos digitales

La reforma fiscal no se anda con rodeos. Si alguna plataforma digital decide no otorgar este acceso al SAT, la autoridad tendrá la facultad de ordenar el "bloqueo temporal" de la plataforma en todo el territorio nacional.

Es importante aclarar que este trámite aún no concluye. Aunque ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, el dictamen ahora pasa al Senado de la República. Si los senadores lo avalan sin cambios, esta medida se convertirá en ley.

Se acabó el recreo de la economía digital. El Servicio de Administración Tributaria está construyendo las herramientas para fiscalizar cada peso que se mueve en línea, y el Artículo 30-B es, quizás, la más poderosa (y controversial) de ellas hasta la fecha.

Dejá tu comentario

Te puede interesar