ver más
17 de julio 2025 - 09:00

Estas son las cuatro familias más ricas de Tlaxcala: dominan la riqueza del estado más pequeño de México

Las familias están integradas por reconocidos millonarios, quienes concentran el poder económico en el estado más pequeño de México.

ver más

Tlaxcala

Aunque Tlaxcala es el estado más pequeño de México en extensión territorial, eso no ha impedido que algunas familias logren amasar fortunas multimillonarias. Lejos del estigma de estar limitado en cuanto a la actividad económica, este territorio ha sido el escenario ideal para el crecimiento de poderosos clanes que han sabido aprovechar sus recursos naturales, industriales y políticos para generar riqueza.

Millonarios como Rufino Vigil González, dueño de una de las mayores fortunas del país, encabezan la lista de los personajes más influyentes de Tlaxcala. Pero también hay familias históricas que han sabido mantener el control político y económico por generaciones, entrelazando negocios y poder gubernamental. Estos linajes, más allá de los reflectores nacionales, son auténticos emporios en el ámbito local.

En esta nota exploramos quiénes son los verdaderos dueños del dinero en Tlaxcala, cómo han construido su poder y por qué siguen siendo figuras clave en el desarrollo del estado. Desde el Rey del Acero hasta las casas políticas más tradicionales, estas son las cuatro familias que han moldeado la economía tlaxcalteca a su imagen y conveniencia.

Vigil González, los más ricos de Tlaxcala

El empresario más rico de Tlaxcala, y uno de los más poderosos de México, es Rufino Vigil González, conocido como El Rey del Acero. Su fortuna asciende a 4 mil 400 millones de dólares, lo que lo colocó en el décimo lugar del ranking de Millonarios 2023 de Forbes México. Esta cifra representa un crecimiento sustancial frente al año anterior, cuando su patrimonio rondaba los 2 mil 985 millones de dólares.

Vigil González es el principal accionista del Grupo Simec, una empresa del sector acerero con fuerte presencia nacional e internacional. Aunque su corporativo tiene operaciones en ciudades como San Luis Potosí, Mexicali, Puebla y Guadalajara, una de sus sedes más estratégicas se encuentra en Tlaxcala. Desde ahí, ha logrado consolidar su dominio en el rubro del acero, convirtiéndose en una figura clave en la economía del estado.

Vigil González, los más ricos de Tlaxcala.jpg

Vigil González, los más ricos de Tlaxcala

Su influencia no solo se limita al ámbito empresarial, sino que su presencia también repercute en decisiones económicas y políticas locales. El peso de su fortuna y su capacidad de generar empleos lo posicionan como uno de los pilares económicos de la entidad.

Las otras tres familias ricas y poderosas de Tlaxcala

Además de Rufino Vigil, hay tres familias tlaxcaltecas que, generación tras generación, han sabido capitalizar el poder político y económico del estado: los Cisneros, los Sánchez y los Paredes.

Una de las figuras más visibles de estos linajes es Lorena Cuéllar, actual gobernadora del estado, descendiente de Crisanto Cuéllar, vinculado a la familia Cisneros. Según datos obtenidos vía transparencia, antes de llegar al cargo contaba con solo dos departamentos valuados en alrededor de dos millones de pesos. Sin embargo, tras su paso por el gobierno, su patrimonio creció notablemente, alcanzando un valor superior a los 11 millones de pesos, solo en propiedades registradas.

Otro nombre relevante es el de Beatriz Paredes, quien proviene de la influyente familia Paredes. Su carrera política ha sido extensa y ha levantado polémica por la acumulación de riqueza. Se le ha señalado por poseer más propiedades que incluso el presidente López Obrador, lo que ha generado suspicacias sobre el origen y el volumen de su patrimonio.

Beatriz Paredes.avif

Beatriz Paredes

Es evidente como en torno a Lorena se han aglutinado las huestes de Beatriz Paredes y de Héctor Ortiz, y como, detrás de Marco hacen lo propio marianistas y joaquinistas, habiendo también evidentes excepciones: las de los primos Sánchez, que se quedaron con sus aspiraciones en el camino, tanto Lupita Sánchez como Maricarmen Ramírez, pero que se alistan a posicionarse en el Congreso local para esperar su oportunidad en el 2021, pero de ello hablaremos en otra entrega.

Durante décadas, estas familias han ocupado puestos estratégicos tanto en la administración pública como en organizaciones privadas y eventos del estado, como es el caso de Joaquín Cisneros Fernández, quien fue nombrado presidente de la Feria de Tlaxcala en uno de los gobiernos vinculados a su familia.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar