El Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) informó que cobrará un nuevo impuesto a todas aquellas personas que sean titulares de tarjetas de crédito o débito que sean bancarizadas y qué realicen compras en plataformas digitales extranjeras como Amazon, Shein, Temu y Shopee.
Este es el nuevo impuesto que el SAT cobrará a los que tienen tarjeta de crédito o débito
El Servicio de Administración Tributaria continúa aplicando medidas para reducir la evasión fiscal e incrementar la recaudación dentro del comercio electrónico.
-
Esto debes hacer si te quedas sin trabajo y estás dado de alta en el SAT
-
Contribuyentes: estas son las cuentas bancarias que el SAT bloqueará durante el 2025
Mediante esta medida, autoridades del SAT indicaron que buscan incrementar la recaudación de las actividades que se realizan dentro del comercio eléctronico y reducir los niveles de evasión fiscal.
Al comprar productos que no se encuentran gravados, no cumplen con el pago del impuesto IVA del 16 por ciento y en algunos casos el ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esta nueva medida no solamente afecta a los consumidores sino también a las mencionadas plataformas digitales ya que también se verán obligadas a cumplir con las obligaciones fiscales.
Nuevo impuesto del SAT a las tarjetas de crédito y débito: de qué se trata y cómo afecta en mi compra
El SAT informó que los titulares de tarjetas de crédito y débito bancarizadas que realicen compras en plataformas digitales extranjeras como Amazon, deberán hacerse cargo del gravamen del 16 por ciento correspondiente al IVA y en algunos casos, según el precio del producto también del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Esta medida provocará una suba de precios en los productos y mayor formalidad a la hora de realizar las transacciones de pago, con la finalidad de evitar evasiones y equiparar los niveles de competencia con las plataformas nacionales.
Saldo en las tarjetas y límites mensuales: este es el monto máximo para no tener reporte del SAT
En caso de exceder estos límites de monto, el banco que otorga la tarjeta de crédito o débito debe reportar al SAT sobre tus transacciones y movimientos.
- Nivel 1: Máximo 5,700 pesos de depósitos al mes y 7,600 pesos de saldo acumulado.
- Nivel 2: Hasta 22,800 pesos de depósitos mensuales (o 45,600 pesos si provienen de programas de apoyo).
- Nivel 3: Límite de 76,000 pesos de depósitos mensuales.
- Nivel 4: Sin límite mensual, pero el banco puede establecerlo de acuerdo con el cliente.
Dejá tu comentario