30 de septiembre 2025 - 14:00

Gobierno de Claudia Sheinbaum le deposita más de $100,000 a jóvenes mexicanos: de qué se trata

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 ofrece capacitación laboral y un apoyo de $8,480 al mes; en un año los beneficiarios superan los $100,000.

 Gobierno de Claudia Sheinbaum le deposita más de $100,000 a jóvenes mexicanos: de qué se trata

 Gobierno de Claudia Sheinbaum le deposita más de $100,000 a jóvenes mexicanos: de qué se trata

En México existe un programa que permite a miles de jóvenes alcanzar cifras superiores a los $100,000 en apenas un año. No se trata de herencias ni de inversiones arriesgadas, sino de un plan social impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Este programa, conocido como Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), está diseñado para apoyar a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. La iniciativa les da la posibilidad de capacitarse dentro de empresas, talleres o instituciones, mientras reciben un apoyo económico mensual que se deposita directamente en la tarjeta Bienestar.

La propuesta es más que un simple subsidio: busca preparar a la próxima generación de trabajadores con experiencia real y habilidades útiles para competir en el mercado laboral. En 2025, el plan no solo garantiza un ingreso mensual atractivo, sino también seguridad social y un futuro con mayores oportunidades de empleo.

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: de qué se trata

En su edición 2025, Jóvenes Construyendo el Futuro otorga a cada aprendiz un apoyo mensual de $8,480 pesos, que se entrega sin intermediarios mediante la tarjeta Bienestar. A esta ayuda económica se suma la incorporación al IMSS, lo que significa cobertura médica por enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo durante todo el periodo de capacitación.

JOVENES
 Gobierno de Claudia Sheinbaum le deposita más de $100,000 a jóvenes mexicanos: de qué se trata

Gobierno de Claudia Sheinbaum le deposita más de $100,000 a jóvenes mexicanos: de qué se trata

La permanencia máxima dentro del programa es de 12 meses. Durante este tiempo, un joven puede acumular hasta $101,760 pesos, lo que representa una oportunidad real de mejorar sus finanzas y obtener experiencia laboral en condiciones seguras.

Al finalizar el proceso, los participantes reciben un documento que avala las habilidades adquiridas. En paralelo, las empresas e instituciones que participan reciben un distintivo de compromiso social, lo que refuerza su reputación y demuestra su interés en apoyar a nuevas generaciones. Si el aprendiz no es contratado al concluir el año, el programa le ofrece opciones de vinculación laboral para que pueda integrarse más fácilmente al mercado de trabajo.

En ese sentido, Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 se convierte en una alternativa clave frente a la falta de oportunidades. No solo otorga ingresos temporales, sino que abre la puerta a empleos formales y mejor remunerados.

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: se abre el registro en octubre

El registro para el programa tendrá una nueva convocatoria en octubre. Para participar, los interesados deben ingresar al sitio oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

MEXICO JOVENES
Cuándo se abre el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Cuándo se abre el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Los documentos básicos que se necesitan son:

  • Identificación oficial vigente.

  • CURP.

  • Comprobante de domicilio.

  • Fotografía reciente con el rostro descubierto.

Una vez cargada la información, los jóvenes deberán postularse a un centro de trabajo desde la plataforma digital, que muestra un mapa interactivo con las vacantes disponibles en municipios de todo el país. Este procedimiento es totalmente gratuito y puede realizarse desde computadora o celular.

Además, habrá más oportunidades de incorporación en diciembre, lo que incrementa las posibilidades para quienes no logren ingresar en la primera etapa.

El programa recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de sus redes sociales oficiales en Facebook, Instagram y X (antes Twitter), o bien llamar a la línea gratuita 800 841 2020, disponible de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas.

Más allá de los depósitos, este plan del Gobierno de Claudia Sheinbaum busca equilibrar la balanza entre las necesidades de los jóvenes y el compromiso social de las empresas. En conjunto, el programa fomenta la formación de trabajadores preparados, impulsa la inserción laboral y ofrece a los participantes la posibilidad de superar los $100,000 pesos en un año gracias a su esfuerzo y constancia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar