4 de agosto 2025 - 19:00

Gobierno de Claudia Sheinbaum otorga pensión de por vida de $3,200 en estos 24 estados

Checa cómo es la Pensión por Discapacidad que el gobierno de Claudia Sheinbaum otorga a los discapacitados.

Claudia Sheinbaum con la tarjeta del Bienestar.

Claudia Sheinbaum con la tarjeta del Bienestar.

Desde el arranque de su gobierno, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con los sectores más vulnerables del país. Uno de los programas más destacados en esta línea es la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad, que otorga un apoyo económico de $3,200 pesos bimestrales. Este programa busca garantizar una vida más digna e inclusiva a quienes enfrentan algún tipo de discapacidad permanente.

Actualmente, este apoyo ya se otorga de manera universal en 24 estados de la República Mexicana, gracias a la colaboración entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales. En las entidades restantes, el programa continúa en funcionamiento pero está limitado a ciertos rangos de edad, principalmente de 0 a 29 años. Sin embargo, Sheinbaum ha declarado su intención de ampliarlo a nivel nacional y de por vida durante su administración.

Tarjeta del Bienestar
 Banco del Bienestar advierte que estas tarjetas ya no podrán ser utilizadas para cobrar la Pensión de adultos mayores

Banco del Bienestar advierte que estas tarjetas ya no podrán ser utilizadas para cobrar la Pensión de adultos mayores

Esta pensión forma parte de los programas sociales prioritarios del Gobierno de México, con el objetivo de promover la equidad y la justicia social. Además del monto económico, el programa contempla acciones para mejorar el acceso a la salud, la educación y el trabajo para personas con discapacidad. A continuación, te explicamos cómo funciona este beneficio y quiénes pueden recibirlo.

Pensión del Bienestar para personas con discapacidad: en qué estados es universal

La pensión universal de $3,200 bimestrales ya se entrega sin límite de edad en 24 estados del país. Esto es posible gracias a convenios de colaboración entre el Gobierno Federal y las administraciones estatales, que aportan cada una el 50% de los recursos.

Los estados donde este apoyo ya es universal son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Estado de México.

En estas entidades, todas las personas con discapacidad permanente, sin importar su edad, pueden acceder a la pensión, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el programa.

Pensión del Bienestar para personas con discapacidad: en qué estados es hasta los 29 años

En los estados donde aún no se ha logrado la universalización del programa, el apoyo económico solo se otorga a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 29 años de edad. Esto se debe a que los gobiernos estatales aún no han firmado convenios para extender la cobertura a toda la población con discapacidad.

Algunos de los estados donde la pensión todavía tiene esta restricción etaria son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.

Sheinbaum ha anunciado que uno de sus objetivos será extender esta pensión de manera universal en todo el país, mediante el diálogo y la cooperación con los gobiernos locales que aún no han implementado esta política de manera completa.

Pensión del Bienestar para personas con discapacidad: requisitos

Para acceder a este apoyo, las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Tener una discapacidad permanente, certificada por una institución médica pública.

  • Presentar documentos oficiales como CURP, acta de nacimiento, identificación vigente y comprobante de domicilio.

  • Realizar el registro en los módulos del Bienestar más cercanos al domicilio del solicitante.

Dejá tu comentario

Te puede interesar