El acceso a una pensión en México está condicionado por el cumplimiento de un número mínimo de semanas cotizadas ante los institutos de seguridad social. Este requisito aplica tanto para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
IMSS e ISSSTE: ¿puedo unificar las semanas cotizadas en ambas instituciones y tener una mejor pensión en 2025?
Conoce esta información clave para que puedas tener un depósito más elevado. En esta nota, todos los detalles.
-
El ISSSTE lanza canasta básica para todo público a menos de 900 pesos: dónde y cómo comprar
-
FOVISSSTE anuncia excelente noticia para los adultos mayores por orden de Claudia Sheinbaum: de qué se trata

Cómo unificar semanas cotizas en IMSS e ISSSTE.
Ante la duda de muchos trabajadores que han cotizado en ambas instituciones, autoridades han confirmado que es posible sumar los periodos de cotización para acceder a una mejor pensión.
Desde el 17 de febrero de 2009, el IMSS y el ISSSTE firmaron un convenio de portabilidad que permite a los derechohabientes unificar sus semanas cotizadas. El objetivo es que el derecho a una pensión esté vinculado a la persona, independientemente de la institución donde haya trabajado. Esta medida beneficia a quienes han tenido una trayectoria laboral mixta entre sectores público y privado.
IMSS e ISSSTE: cómo es el trámite para unificar semanas cotizadas en 2025
El trámite para unificar las semanas debe realizarse en la institución donde se tuvo la última cotización. Si la baja fue simultánea, el trabajador puede elegir en cuál de las dos entidades iniciar el procedimiento. Para el IMSS, puede hacerse en línea mediante IMSS Digital o en la Subdelegación más cercana; en el caso del ISSSTE, el proceso es presencial en sus Subdelegaciones de Prestaciones.
Una vez ingresada la solicitud de transferencia de derechos, el instituto receptor requiere la información de periodos cotizados y salarios registrados. Con base en ello, se emite una constancia con el total de semanas acumuladas. Este trámite tiene un plazo de resolución de hasta 30 días hábiles, tras el cual el solicitante debe iniciar el procedimiento de pensión en la misma institución.
El proceso para recibir la pensión varía según el instituto. En el ISSSTE puede tardar hasta 90 días hábiles, mientras que en el IMSS suele resolverse en un promedio de 12 días. Además, la Afore tiene un plazo de cinco días hábiles para transferir los recursos acumulados. Si se cumplen todos los requisitos, el primer depósito de la pensión se realiza cinco días después de concluido el proceso.
Dejá tu comentario