3 de noviembre 2025 - 16:30

IMSS lanza feliz noticia para los que no alcancen la Modalidad 40: la alternativa para tener una muy buena pensión

Para los pensionados del IMSS ahora hay un beneficio para quienes no puedan aprovechar la Modalidad 40 del IMSS. Entérate cómo funciona.

IMSS Modalidad 40.

IMSS Modalidad 40.

Cada vez más trabajadores en México descubren que no pueden acceder a la Modalidad 40 del IMSS, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. La falta de semanas cotizadas o pertenecer al régimen de la Ley del 97 son dos de las principales razones que impiden entrar a este esquema que mejora la pensión. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio una buena noticia: sí existen alternativas legales y financieras que permiten obtener una pensión digna sin tener que pagar miles de pesos.

Tanto si cotizaste bajo la Ley del 73 como si estás en la Ley del 97, hay opciones para fortalecer tu ahorro para el retiro. La clave está en aprovechar las herramientas del sistema de pensiones mexicano, desde las aportaciones voluntarias en tu Afore hasta los Planes Personales de Retiro (PPR) y las inversiones privadas. Todas ellas pueden ayudarte a mejorar tu ingreso durante la vejez y lograr una estabilidad económica a largo plazo.

IMSS MODALIDAD 40.png

La recomendación de los expertos es clara: trata tu retiro como una inversión, no como un gasto. Cuanto antes empieces a construir tu fondo para el futuro, más libertad económica tendrás al jubilarte. A continuación, te mostramos las principales estrategias que el IMSS recomienda para quienes no alcanzan la Modalidad 40, pero quieren disfrutar de una pensión sólida.

Buena pensión en el IMSS: las aportaciones voluntarias en la Afore

Si no cumples los requisitos de la Modalidad 40, las aportaciones voluntarias en tu Afore son la herramienta más accesible y efectiva para aumentar tu pensión. Puedes empezar con montos pequeños -desde $50 pesos- en tiendas, aplicaciones o vía nómina, y tus recursos se invierten para generar rendimientos reales superiores a los bancarios.

Además, si mantienes el dinero hasta los 65 años, obtienes beneficios fiscales establecidos en la Ley del ISR. Un consejo útil es vincular tu Afore con un descuento automático por nómina, de modo que ahorres sin esfuerzo y de forma constante. Con disciplina, esta estrategia puede representar una diferencia significativa al momento de retirarte.

IMSS

Buena pensión en el IMSS: el PPR

Otra excelente alternativa son los Planes Personales de Retiro (PPR), regulados por la CONSAR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estos planes permiten deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales (con un máximo de 5 UMA), lo que además de incrementar tu ahorro, reduce tu carga fiscal.

Los fondos del PPR se invierten en instrumentos diversificados, lo que garantiza un mayor rendimiento a largo plazo. Además, puedes combinar el saldo del PPR con tu Afore al momento de pensionarte. Esta opción es ideal para trabajadores independientes, emprendedores o personas que dejaron de cotizar en el IMSS, pero que quieren mantener una base de ahorro sólida.

Buena pensión en el IMSS: piensa en cambiar de Afore si tienes rendimientos bajos

No todas las Afores ofrecen los mismos rendimientos ni las mismas comisiones. Si notas que tu cuenta tiene bajos rendimientos netos, cambiar de administradora puede aumentar tu ahorro hasta un 30% al jubilarte. Para elegir correctamente, utiliza el comparador de la CONSAR, que te muestra las mejores opciones según desempeño y costos.

imss mx
Checa lo que tienes que saber del IMSS.

Checa lo que tienes que saber del IMSS.

El trámite para cambiar de Afore es gratuito y 100% en línea, por lo que puedes hacerlo en cualquier momento. Prioriza aquellas con mayor rendimiento histórico y menor comisión, ya que esa decisión puede traducirse en años adicionales de estabilidad financiera durante tu retiro.

Buena pensión en el IMSS: inversiones privadas

Finalmente, una forma de complementar tu pensión es mediante inversiones privadas. Puedes diversificar tu ahorro en CETES, fondos indexados o seguros de renta vitalicia, todos regulados por la CONDUSEF. Estos instrumentos te permiten generar un ingreso paralelo al del IMSS y son especialmente útiles para quienes están bajo la Ley del 97 y desean superar la pensión mínima garantizada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar