El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) administra diversos esquemas de seguridad social que son fundamentales para la población en México, especialmente para aquellos que se encuentran en la etapa de retiro y son beneficiarios de una pensión.
IMSS advierte a todos los pensionados que se divorcian: esto es lo que debes tener en cuenta
El Instituto Mexicano del Seguro Social ha emitido una serie de recomendaciones y advertencias específicas para los beneficiarios de una pensión que han modificado su estado civil por medio de un divorcio.
-
IMSS lanza feliz noticia para los que no alcancen la Modalidad 40: la alternativa para tener una muy buena pensión
-
La Suprema Corte cambia para siempre la Ley 73 del IMSS y obliga a modificar montos de las pensiones
Información clave del IMSS. Checa todo lo que tienes que saber.
La normatividad que rige estos programas es estricta y se actualiza constantemente para asegurar el correcto flujo de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones.
Los cambios en el estado civil de un pensionado pueden tener implicaciones directas en la administración de su pensión y en los derechos de sus beneficiarios.
IMSS: qué cosas cambian con el divorcio
Tu ex cónyuge pierde el derecho a la pensión por viudez
Una vez que el divorcio queda formalizado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da de baja automáticamente al excónyuge como potencial beneficiario de la pensión por viudez. La única forma en que este derecho se mantiene es si existía una dependencia económica demostrable y si la persona no ha contraído un nuevo matrimonio.
Se modifican los beneficiarios registrados
Es indispensable que, después de un divorcio, se realice la actualización de los datos de beneficiarios ante el IMSS. Si no se hace, el excónyuge podría seguir apareciendo en el sistema, lo cual puede generar conflictos serios si el pensionado llega a fallecer.
Es posible que se ajusten los descuentos por pensión alimenticia
En caso de que un juez determine una obligación de pensión alimenticia para la expareja o los hijos a raíz del divorcio, el IMSS está facultado para aplicar descuentos directos de la pensión mensual. De esta manera, se cubren dichos pagos conforme a un mandato judicial.
Hay afectaciones en los derechos a los servicios médicos
El excónyuge divorciado podría perder el acceso a los servicios médicos que ofrece el IMSS como derechohabiente. Existen excepciones, como tener hijos menores en común o contar con una orden judicial expresa que garantice la continuidad del servicio.
Puedes registrar a una nueva pareja como beneficiaria
Si formalizas una nueva relación, ya sea mediante matrimonio o a través de la figura de concubinato reconocido, tienes la posibilidad de dar de alta a esa persona como nueva beneficiaria del IMSS. Para concretarlo, es necesario presentar el acta o la declaración correspondiente y realizar la actualización de tus datos.
El monto que recibes podría tener modificaciones
Aunque un divorcio en sí mismo no implica una reducción automática de la pensión, sí es cierto que los descuentos derivados de obligaciones alimentarias o de otras divisiones de bienes pueden llegar a impactar el monto neto que te ingresa cada mes.
Cambia quién tiene la capacidad de heredar la pensión
Con la disolución matrimonial, el excónyuge pierde todo derecho a ser heredero de la pensión. Los beneficiarios que podrían tomar su lugar son los hijos, los padres o la nueva pareja que hayas registrado. Si la información no se mantiene al día, el IMSS podría retener los pagos mientras determina al legítimo beneficiario.
Es necesario poner al día tus datos en la AFORE
El divorcio también tiene consecuencias directas en la(s) cuenta(s) individual(es) de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). Si tu expareja estaba registrada como beneficiaria, es crucial modificar esos datos para prevenir futuras controversias o bloqueos de recursos.
Debes notificar tu divorcio formalmente al IMSS
Es común que muchos pensionados pasen por alto la entrega de la copia certificada del acta de divorcio al IMSS. No hacerlo genera inconsistencias en los registros y puede provocar problemas, tales como reclamaciones duplicadas o complicaciones después del fallecimiento del titular.
- Temas
- IMSS



Dejá tu comentario