El 2025 marcará un año decisivo para miles de pensionados en México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una serie de modificaciones que impactarán tanto a quienes pertenecen al régimen de la Ley 73, como a los que se encuentran bajo la Ley 97. Estos cambios buscan modernizar el sistema, garantizar una mayor equidad y mantener la viabilidad financiera de las pensiones.
IMSS: los cambios clave de 2025 que deben conocer todos los pensionados de Ley 73 y Ley 97
Descubre cuáles son algunos de los cambios que implementará el IMSS y que todos los afiliados deben conocer.
-
Alerta por recortes en el IMSS e ISSSTE: cómo afectaría a las pensiones este anuncio
-
IMSS Ley 73: cómo aumentar el monto de tu pensión a partir de octubre 2025
IMSS.
La Ley 73 aplica a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, y se basa en el promedio del salario de los últimos años de vida laboral. En contraste, la Ley 97 corresponde a los que ingresaron después de esa fecha, donde las Afores administran los recursos de cada trabajador. Las diferencias entre ambos regímenes hacen que las modificaciones de 2025 tengan implicaciones distintas para cada grupo.
De acuerdo con expertos en seguridad social, los ajustes no solo mejorarán la transparencia y la digitalización de trámites, sino que también redefinirán aspectos clave como la pensión mínima garantizada y la revisión de semanas cotizadas. Estos puntos son fundamentales para todos los jubilados y futuros pensionados, ya que influyen directamente en la cantidad de dinero que recibirán y en la forma de acceder a los beneficios.
IMSS: cuáles son los cambios de la Pensión que debes conocer
1. Digitalización de trámites
Uno de los cambios más importantes para 2025 será la digitalización completa de los trámites relacionados con la pensión. El IMSS planea que procesos como la solicitud de pensión, la revisión de semanas cotizadas y la actualización de datos personales se realicen en línea. Esta medida busca reducir filas, agilizar tiempos de respuesta y ofrecer mayor transparencia en los procedimientos. Para los pensionados de la Ley 73 y Ley 97, la digitalización significa un acceso más rápido y sencillo a la información sobre sus derechos y pagos mensuales.
2. Actualización de la pensión mínima garantizada
Otro punto clave es la actualización de la pensión mínima garantizada, que asegura un ingreso básico a los trabajadores que cumplen con los requisitos, pero que cotizaron con bajos salarios. A partir de 2025, esta pensión se ajustará en función de la inflación y del crecimiento salarial promedio nacional, lo que permitirá mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. Este cambio beneficiará especialmente a quienes se retiren bajo la Ley 97, ya que muchos trabajadores en este régimen enfrentan dificultades para acumular grandes ahorros en sus Afores.
3. Revisión de semanas cotizadas
En cuanto a la revisión de semanas cotizadas, el IMSS implementará nuevas reglas para validar los periodos de aportaciones de los trabajadores. El objetivo es evitar duplicidades, omisiones o inconsistencias que puedan afectar el cálculo de la pensión. Para quienes están en la Ley 97, se continuará con el aumento progresivo de semanas requeridas para jubilarse, que en 2025 llegará a 875 semanas. Por su parte, en la Ley 73 se reforzará la verificación de los historiales laborales, garantizando que cada aportación quede registrada correctamente en el sistema digital.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario