En México, miles de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dependen de su pensión para cubrir sus gastos básicos. Sin embargo, algunas personas han notado que el monto que reciben mensualmente es inferior a la pensión mínima establecida de $9,407 pesos. Ante esta situación, surge la duda: ¿se puede solicitar un aumento de pensión si el monto es menor al mínimo?
IMSS: ¿puedo solicitar aumento de mi pensión si es menor a la mínima de $9,407?
Checa cómo es que puedes pedir el aumento de tu pensión, en caso de que esté por debajo de la mínima.
-
Pensión del Bienestar: el importante aviso para todos los adultos mayores con tarjeta
-
Pensión del Bienestar 2025: estas personas recibirán un pago doble en marzo

Checa cómo serán los pedidos de aumento de las pensiones en México.
La pensión es un derecho fundamental para los trabajadores que han cotizado al IMSS, pero su cálculo depende de distintos factores, como el régimen bajo el que cotizaron y las semanas de aportación. No todas las personas tienen garantizado el mismo monto, lo que puede generar diferencias en la cantidad que reciben.
Para entender si es posible solicitar un incremento en la pensión, es importante conocer qué establece la ley sobre la pensión mínima y a quiénes les corresponde. A continuación, te explicamos en detalle lo que sucede en estos casos.
Pensión IMSS: qué sucede si recibo menos de la mínima de $9,407
Si un pensionado del IMSS recibe una cantidad menor a $9,407 pesos, es fundamental revisar bajo qué régimen se encuentra su pensión. Los pensionados bajo la Ley del IMSS de 1973 pueden acceder a la garantía de pensión mínima, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. En cambio, quienes cotizan bajo la Ley del IMSS de 1997 reciben una pensión basada en el saldo acumulado en su cuenta individual de Afore, lo que puede resultar en un monto inferior al mínimo.
En algunos casos, los pensionados pueden solicitar una revisión de su pensión si consideran que hubo un error en el cálculo. Para ello, deben acudir a las oficinas del IMSS y presentar la documentación necesaria para que se haga una evaluación de su situación. También pueden recibir asesoría de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) o de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para conocer sus opciones.
Es importante mencionar que si la pensión se encuentra por debajo del mínimo establecido y el pensionado cumple con los requisitos de la Ley de 1973, puede solicitar un ajuste para alcanzar el monto mínimo garantizado. En el caso de los pensionados de la Ley de 1997, el monto depende exclusivamente de los ahorros acumulados en su Afore, por lo que no aplica el ajuste automático a la pensión mínima garantizada.
Pensión IMSS: a quiénes les corresponde la mínima de $9,407
La pensión mínima garantizada de $9,407 pesos mensuales se otorga a los pensionados bajo la Ley del IMSS de 1973 que cumplan con ciertos requisitos. Para acceder a este beneficio, es necesario haber cotizado al menos 500 semanas ante el IMSS y haber alcanzado la edad mínima de jubilación establecida en la ley.
En el caso de los pensionados bajo la Ley de 1997, la pensión que reciben depende del saldo acumulado en su cuenta de Afore. Si los ahorros en la cuenta no son suficientes para alcanzar la pensión mínima garantizada, el gobierno federal no complementa el monto, ya que este régimen funciona bajo un esquema de capitalización individual.
Para quienes están próximos a jubilarse, es recomendable consultar con un asesor especializado para evaluar sus opciones y determinar cuál es la mejor estrategia para garantizar una pensión adecuada. También es importante mantenerse informado sobre los cambios en las leyes y regulaciones del IMSS para aprovechar al máximo los beneficios disponibles.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario