En México, miles de adultos mayores enfrentan el reto de mantenerse activos económica y socialmente después de la jubilación. Si bien muchos reciben la Pensión del Bienestar, algunos buscan alternativas para seguir trabajando y aprovechar su experiencia. En ese contexto, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha implementado un programa que brinda oportunidades laborales con todas las prestaciones de ley, lo que significa sueldo, aguinaldo y hasta vacaciones pagadas.
INAPAM alegra a miles de adultos mayores con sueldo, aguinaldo y vacaciones: de qué se trata
Checa cómo el INAPAM le da buenas noticias a los adultos mayores para este fin de año. Entérate más.
-
Walmart, Soriana, Bodega Aurrerá y La Comer: estos son todos los supermercados con descuentos para los adultos mayores con credencial INAPAM
-
INAPAM se une a Walmart y lanza gran descuento para todos los adultos mayores con credencial

La credencial del INAPAM es la llave de acceso a Vinculación Productiva.
Este esquema se llama Vinculación Productiva del INAPAM y tiene como objetivo insertar a personas mayores de 60 años en empleos formales, donde puedan aportar su conocimiento y, al mismo tiempo, obtener ingresos adicionales que mejoren su calidad de vida. Lo más atractivo es que quienes participan gozan de derechos laborales como cualquier otro trabajador, alejando la idea de que la vejez significa inactividad o dependencia económica.
El programa se ha convertido en una alternativa para aquellos adultos mayores que desean mantenerse útiles, conservar autonomía y participar activamente en la sociedad. A continuación, te contamos cuáles son los requisitos para ingresar y cómo aplicar paso a paso a la Vinculación Productiva del INAPAM.
Vinculación Productiva del INAPAM: requisitos
El programa está dirigido a personas mayores de 60 años que cuenten con interés en reincorporarse al mercado laboral. No importa si ya reciben la Pensión Bienestar u otro tipo de apoyo, ya que esta iniciativa no interfiere con esos beneficios.
Los principales requisitos que solicita el INAPAM son:
-
Ser mayor de 60 años.
-
Presentar credencial del INAPAM vigente.
-
Contar con identificación oficial (INE o pasaporte).
-
Entregar un comprobante de domicilio reciente.
-
Presentar una solicitud en el área de Vinculación Productiva del instituto.
Además, el adulto mayor deberá proporcionar información sobre sus habilidades, experiencia laboral previa y el tipo de actividades que está dispuesto a realizar. Con base en este perfil, el INAPAM canaliza a las empresas o instituciones que ofrecen vacantes.
Vinculación Productiva del INAPAM: cómo aplicar
El proceso para aplicar al programa es sencillo. Primero, los interesados deben acudir a las oficinas del INAPAM en su localidad o a los módulos de atención más cercanos. Allí se llena un formato de inscripción y se entregan los documentos requeridos.
Después de registrarse, el personal del INAPAM realiza una evaluación del perfil laboral y lo vincula con empresas que tienen convenios vigentes con el instituto. Estas vacantes son variadas: desde trabajos administrativos y de atención al cliente hasta actividades técnicas, dependiendo de la experiencia del solicitante.
Una vez que se concreta la vinculación, el adulto mayor firma un contrato con la empresa empleadora, lo que garantiza que reciba un sueldo fijo, aguinaldo, vacaciones y seguridad social, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. De esta manera, los participantes acceden a un empleo digno que reconoce su trayectoria y los incluye en el ámbito productivo del país.
- Temas
- INAPAM
Dejá tu comentario