En México, la protección social para las personas adultas mayores ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Instituciones como el INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) y el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) han diseñado mecanismos que, al combinarse, pueden traducirse en mejores condiciones de retiro y una mayor estabilidad económica para este sector de la población.
Uno de los programas menos conocidos, pero más útiles del INAPAM es el de Vinculación Productiva, el cual permite a personas mayores de 60 años acceder a oportunidades de empleo formal, lo que a su vez les brinda la posibilidad de seguir cotizando ante el IMSS y alcanzar una pensión más alta o incluso acceder por primera vez a este derecho.
En esta nota te explicamos cómo utilizar tu credencial INAPAM para obtener una pensión IMSS, los requisitos que debes cumplir y los pasos para darte de alta en este programa. También encontrarás información clave sobre el trámite de pensión bajo las leyes 73 y 97 del Seguro Social.
Cómo utilizar tu credencial INAPAM para obtener Pensión IMSS
La credencial INAPAM no solo otorga beneficios como descuentos en servicios y productos; también es la puerta de entrada al programa de Vinculación Productiva, una estrategia que promueve la inserción laboral de personas mayores en el mercado formal.
INAPAM
INAPAM revela cómo utilizar tu credencial para tener una Pensión IMSS
Gracias a este programa, los adultos mayores pueden volver a cotizar semanas ante el IMSS. Si ya habían acumulado tiempo de cotización, este nuevo periodo puede incrementar su saldo pensionario o permitirles cumplir con los requisitos mínimos para solicitar una pensión bajo el régimen de la Ley del Seguro Social correspondiente.
Al ser un trabajo formal, los empleos gestionados a través del INAPAM incluyen prestaciones de ley, como afiliación al IMSS, lo que permite al beneficiario acumular semanas cotizadas de forma legal y segura. Esto resulta particularmente útil para personas que, por alguna razón, interrumpieron su vida laboral formal antes de alcanzar los requisitos mínimos para pensionarse.
Vinculación Productiva de INAPAM: requisitos y alta
El programa Vinculación Productiva busca facilitar que las personas adultas mayores accedan a trabajos acordes con su experiencia y capacidad, sin enfrentar discriminación por su edad.
Requisitos
Para poder registrarte y participar en este programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener 60 años o más.
Contar con tu credencial INAPAM (original).
Presentar una identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, licencia o carnet del IMSS/ISSSTE).
Es importante considerar que las empresas pueden requerir documentos adicionales, dependiendo del puesto que ofrezcan, aunque el INAPAM facilita el proceso para que sea incluyente y ágil.
Pensión del Bienestar para hombres de 60 a 64 años en CDMX: requisitos y documentos requeridos
INAPAM revela cómo utilizar tu credencial para tener una Pensión IMSS
Freepik
Paso a paso para el alta
-
Ubica el módulo de Vinculación Productiva del INAPAM más cercano. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Acude con tus documentos originales y solicita participar en el programa.
Llena la solicitud de inclusión social, que será revisada por el personal del INAPAM.
Participa en una entrevista con un promotor o promotora de Vinculación Productiva, quien evaluará tu perfil.
Se te asignará una oferta laboral o actividad productiva de acuerdo con tu experiencia.
El INAPAM gestionará una entrevista con la empresa, y si ambas partes están de acuerdo, podrás iniciar tus labores con todos los derechos que marca la ley.
Este esquema no solo ayuda a obtener ingresos adicionales, sino que permite seguir cotizando ante el IMSS, lo que abre la posibilidad de obtener una pensión o mejorar la ya existente.
Dejá tu comentario