27 de mayo 2025 - 17:00

¿La CFE regala paneles solares?: esto es lo que realmente está pasando

Descubre la verdad sobre los paneles solares gratis y la CFE. Evita fraudes y conoce los programas reales que sí ofrecen apoyo en México.

Paneles solares.jpg

En los últimos meses, ha circulado ampliamente en redes sociales y páginas web una versión que asegura que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está regalando paneles solares a usuarios domésticos. Sin embargo, esta información es falsa y ha sido desmentida oficialmente por la propia institución.

El pasado 10 de abril de 2024, la CFE emitió un comunicado a través de su portal oficial donde alertó a la población sobre noticias engañosas que circulan en línea. En el mensaje, la empresa productiva del Estado fue clara: no regala ni vende paneles solares. Su función principal en este ámbito es gestionar la interconexión de sistemas fotovoltaicos ya instalados por particulares o terceros.

Qué sí hace la CFE en relación con paneles solares

La CFE ofrece un trámite para conectar sistemas solares residenciales a la red eléctrica. Los usuarios interesados deben acceder a cfe.mx, ir al apartado "Servicios", luego a “Hogar” y seleccionar “Contratación de interconexión para hogar”. Este proceso permite que la energía generada por paneles solares fluya hacia la red de la CFE, beneficiando al usuario con menores costos en su recibo.

Paneles solares.jpg

Qué instituciones sí ofrecen paneles solares en México

Si bien la CFE no tiene un programa de donación de paneles, existen organismos confiables que sí lo hacen. El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) impulsan iniciativas para instalar sistemas fotovoltaicos, especialmente en hogares con tarifas subsidiadas (1C, 1D, 1E, 1F), vivienda propia y valor catastral menor a 4 millones de pesos.

Una publicación reciente del FIDE destaca que los beneficiarios pueden ahorrar hasta 500 pesos en su recibo de luz. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 800 3433 8335.

Paneles solares.jpg

En zonas rurales o de alta marginación, la CFE sí participa en la instalación de celdas solares, pero lo hace como parte de programas de electrificación coordinados con la Secretaría de Energía (SENER).

Por otro lado, en el Estado de México, el programa social “Vivienda para el Bienestar”, gestionado por el IMEVIS, abrirá inscripciones el 2 de junio. Este plan incluye paneles solares, tinacos y otros insumos para el mejoramiento del hogar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar