Carlos Slim Helú es uno de los empresarios más importantes del mundo, con una gran influencia en México y con una gran inteligencia a la hora de desarrollar negocios, apostando siempre por la innovación. Un claro ejemplo de ello es Sears, que a diferencia de lo que sucede en Estados Unido, pudo ser rentable en México: el magnate le permitió crecer al negocio y mantenerse activo en el mercado.
La empresa de Minnesota que quedó en la quiebra en Estados Unidos y en México sigue siendo un éxito gracias a Carlos Slim Helú
Es una empresa que está consolidada en el país, pero que tuvo que cerrar sus puertas en EEUU debido a problemas económicos.
-
Calcetines de la mixteca: el original negocio que montaron tres amigos en Oaxaca con el dinero de sus ahorros
-
Enamoró a una hija mimada de Carlos Slim Helú, se ganó la confianza de su suegro y ahora es uno de los hombres más poderosos de México

Carlos Slim Helú, el empresario más poderoso de México y América Latina.
La trayectoria de Sears inició en 1886 en Minnesota, Estados Unidos, estableciéndose como una de las principales cadenas del sector minorista durante varias décadas.
No obstante, el auge del comercio electrónico y la transformación del mercado, acelerados por la pandemia del COVID-19, impactaron significativamente a la compañía, impidiéndole mantenerse a la par de la competencia, lo que finalmente la llevó a enfrentar serias dificultades financieras.
Por qué Sears sobrevive en México
A diferencia de su declive en Estados Unidos, donde enfrentó problemas financieros, Sears México ha seguido un camino completamente distinto bajo la administración de la familia Slim. La cadena ha logrado mantenerse operativa, expandiéndose de manera estratégica y registrando un crecimiento constante.
Según su más reciente informe financiero, Sears opera actualmente 97 sucursales en México y una más en El Salvador, consolidando su presencia en el mercado minorista.
Uno de los principales factores de su éxito en el país ha sido su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del comercio. A diferencia de su contraparte estadounidense, Sears en México ha fortalecido tanto su presencia física como su estrategia de ventas en línea, logrando un equilibrio entre ambos canales.
La compañía también ha sabido aprovechar el mercado mexicano, donde persiste una fuerte preferencia por las compras en tiendas físicas. Además, ha diversificado su catálogo de productos, ofreciendo desde moda y electrodomésticos hasta artículos para el hogar y diversos servicios.
Dejá tu comentario