21 de julio 2025 - 13:00

La gran estafa de una poderosa mujer que Carlos Slim Helú logro esquivar y salvar millones de dólares

Carlos Slim Helú evitó perder millones al rechazar una alianza con una empresaria que luego estuvo detrás de un fraude famoso.

carlos slim helu

En el universo de los millonarios, donde la ambición y la innovación van de la mano, incluso las figuras más consolidadas pueden ser víctimas de engaños cuidadosamente diseñados. Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más poderosos de América Latina, estuvo muy cerca de ser arrastrado por uno de los fraudes más sonados del siglo XXI: el escándalo de Theranos.

La historia de Slim, considerado un referente mundial en telecomunicaciones y filantropía, incluye apuestas exitosas en diversos sectores como la construcción, la salud, la minería y las finanzas. No obstante, también ha demostrado una virtud que no todos los empresarios poseen: saber decir que no a tiempo. Esta capacidad fue crucial cuando Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, intentó extender su cuestionado modelo de negocio a América Latina y puso en la mira a Slim como posible socio estratégico.

carlos slim helu y elizabeth

A primera vista, el proyecto parecía irresistible. Una tecnología revolucionaria, respaldada por figuras influyentes y con una promesa atractiva: hacer pruebas médicas rápidas y accesibles para todos. Sin embargo, detrás de esa fachada se escondía una de las mayores estafas del ecosistema empresarial moderno.

Quién es Elizabeth Holmes

Elizabeth Holmes saltó a la fama como la joven promesa del Silicon Valley. A los 19 años fundó Theranos, una empresa de biotecnología que prometía cambiar la forma en que se realizaban los análisis clínicos. Su propuesta era tan ambiciosa como seductora: desarrollar un dispositivo que, con solo unas gotas de sangre, pudiera realizar más de 200 pruebas médicas sin la necesidad de laboratorios tradicionales.

Holmes logró captar la atención de políticos, empresarios y exfuncionarios de alto perfil. Su imagen —camisa negra de cuello alto al estilo Steve Jobs, discurso disruptivo y una narrativa de empoderamiento femenino— la convirtió en una estrella mediática. Llegó a figurar en portadas de revistas y su empresa fue valorada en más de 9 mil millones de dólares.

Elizabeth Holmes.webp

Pero detrás del telón, Theranos enfrentaba problemas estructurales. La tecnología no funcionaba como prometía y los resultados que ofrecía eran imprecisos o, en algunos casos, completamente falsos. En octubre de 2015, el diario Wall Street Journal publicó una investigación que revelaba el verdadero rostro de la compañía. Esto fue el principio del fin para Holmes, quien en 2022 fue condenada a más de 11 años de prisión por defraudar a inversionistas por más de 700 millones de dólares.

La gran estafa que evitó Carlos Slim Helú

En 2015, mientras Theranos aún mantenía su aura de innovación, Elizabeth Holmes intentó expandir su modelo de negocio a América Latina. Para ello, buscó una alianza con Carlos Slim Helú, a quien presentó la idea de llevar su tecnología a farmacias y clínicas de México. El plan, supuestamente, permitiría democratizar el acceso a pruebas médicas económicas, algo que encajaba con la visión social del magnate mexicano.

Slim mostró un interés genuino, pero no apresurado. Como es habitual en sus movimientos empresariales, activó un proceso riguroso de análisis. Su equipo de asesores empezó a investigar en profundidad la viabilidad técnica de los dispositivos de Theranos. Pronto comenzaron a aparecer inconsistencias. Fue entonces cuando se publicó la investigación del Wall Street Journal, la cual confirmó las sospechas: la tecnología era ineficiente, y la empresa, una bomba de tiempo.

Gracias a su escepticismo informado, Carlos Slim Helú se retiró del trato antes de que fuera demasiado tarde. Su decisión no solo evitó una pérdida multimillonaria, sino que también lo distanció de un escándalo internacional que afectó a empresarios, fondos de inversión y reputaciones de peso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar