En México, los programas sociales del Gobierno Federal se han convertido en una pieza clave para mejorar la calidad de vida de millones de familias. Entre ellos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es el apoyo más conocido, mientras que la Pensión Mujeres Bienestar ha ganado fuerza recientemente durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, existe una tercera pensión igualmente relevante, especialmente por su alcance y por no requerir edad mínima para recibirla.
La Pensión del Bienestar sin edad mínima: estos miles de mexicanos pueden recibir más de $3,000 bimestrales de por vida
Checa cómo podés acceder a la Pensión de Bienestar sin tener la edad mínima. Entérate lo que publicó la Secretaría de Bienestar.
-
Bienestar lanza importante advertencia para que miles de mexicanos no pierdan los pagos de su Pensión
-
Jubilados preocupados por Carlos Slim Helú: impulsa iniciativa para eliminar la Pensiones del Bienestar y modificar las de IMSS e ISSTE:
Secretaría de Bienestar.
Se trata de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un programa social que garantiza un apoyo económico bimestral de 3,200 pesos, destinado a personas con discapacidad desde recién nacidas hasta los 64 años de edad. Su diseño lo convierte en uno de los apoyos más inclusivos del país, ya que su objetivo es acompañar a lo largo de toda la vida a quienes enfrentan condiciones de discapacidad permanente.
Bienestar advierte último día para realizar este trámite clave hoy, 9 de septiembre: te quedarás sin tu pago si no lo haces
Según el Paquete Económico 2026, este programa contará con un presupuesto de más de 36 mil millones de pesos, lo que permitirá mantener y posiblemente ampliar el monto del apoyo. Además del pago bimestral, quienes son menores de edad reciben vales para acceder a terapias, lo que refuerza el carácter integral de este beneficio. A continuación, te explicamos quiénes pueden solicitarla, cuáles son los requisitos y qué documentos se necesitan.
Pensión del Bienestar para personas con discapacidad: requisitos y documentos
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad está dirigida a personas desde 0 hasta 64 años que presenten una discapacidad permanente acreditada mediante certificación médica. Es importante tener en cuenta que las reglas pueden variar según la entidad federativa, especialmente por el convenio de universalización de la pensión firmado entre algunos estados y el Gobierno Federal.
Requisitos
Los requisitos para acceder a esta pensión dependen del estado donde viva la persona solicitante:
-
En entidades con convenio de universalización: tener menos de 65 años.
En estados sin convenio: tener menos de 30 años.
Sin embargo, en estas mismas entidades, las personas de 30 a 64 años pueden recibirla si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
Además de la edad, es obligatorio presentar un certificado o constancia médica que demuestre discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector salud, ya sea federal, estatal o municipal.
En caso de que la persona con discapacidad no pueda acudir al registro, puede nombrar a un auxiliar, quien deberá presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite parentesco.
Pensión del Bienestar: el trámite que deben hacer los nuevos beneficarios para no perder su pago de septiembre 2025
Documentos
Los documentos necesarios para realizar el trámite son:
-
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
CURP de impresión reciente.
Acta de nacimiento legible.
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (agua, luz, gas, predial o teléfono).
Teléfono de contacto personal o del hogar.
- Temas
- Pension del Bienestar




Dejá tu comentario