15 de noviembre 2025 - 15:00

Meganoticia feliz de la CFE: el anuncio que alegra a miles de mexicanos y mexicanas

La Comisión Federal de Electricidad afianza su rol social con un acuerdo histórico para dotar de internet gratuito a miles de clínicas IMSS-Bienestar.

 La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

 La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

El panorama de la salud pública en México está experimentando una transformación que va más allá de la modernización de la infraestructura física. El Gobierno de México formalizó un acuerdo crucial este miércoles 12 de noviembre para dotar de internet gratuito a la red de clínicas y centros de salud del IMSS-Bienestar a lo largo del territorio nacional.

Esta iniciativa, de profundo calado social, tiene como propósito fundamental cerrar la brecha digital y asegurar que la infraestructura pública de salud, incluyendo a sus usuarios y profesionales, cuente con la conectividad necesaria para operar en el siglo XXI, prestando especial atención a las comunidades más apartadas y de difícil acceso.

La institución clave en este despliegue es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tradicionalmente asociada con la generación y distribución de energía. Sin embargo, en un giro estratégico que subraya su compromiso con el desarrollo social, la CFE asume la responsabilidad de ser el motor de la inclusión digital.

El alcance del despliegue de la CFE

Según lo expresado durante la firma del acuerdo por Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, este proyecto es una extensión natural de los esfuerzos de la paraestatal por garantizar el acceso a internet como un derecho fundamental para la población mexicana.

"La CFE ha sido sinónimo de energía y progreso y, hoy, también lo será de conectividad, inclusión y desarrollo social", aseveró Calleja Alor, marcando el nuevo rumbo de la Comisión.

imss mx
 La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

El objetivo es ambicioso: la CFE se compromete a interconectar 3 mil 180 clínicas del IMSS-Bienestar antes de que concluya el año. Esta cobertura impactará directamente a mil 179 municipios distribuidos en 24 entidades federativas, lo que representa una huella considerable en el mapa de la salud rural y semi-urbana del país.

El servicio de internet en estos espacios será accesible tanto para el personal médico y administrativo como para las personas usuarias que acuden a recibir atención. Esta conectividad es esencial para facilitar el trabajo diario, la gestión administrativa, y, lo más importante, mejorar la calidad de la atención médica ofrecida.

Los directivos del sector salud coinciden en que la conexión a internet no es un lujo, sino una necesidad imperante para la equidad sanitaria. El Dr. Alejandro Svarch Pérez, Director General del IMSS-Bienestar, enfatizó este punto al considerar que: "La conectividad es hoy un nuevo determinante sanitario que impulsa la equidad en el acceso a la atención médica".

Este acuerdo con la CFE se establece como el cimiento para robustecer el Programa Nacional de Telemedicina. La meta inicial para los primeros meses de operación del programa es realizar 25 mil atenciones médicas a distancia y en tiempo real, un salto cualitativo en el acceso a consultas especializadas sin necesidad de traslados largos y costosos.

En palabras del Dr. Svarch Pérez, la relevancia del convenio rebasa la simple instalación de tecnología. "No es solo conexión, es acceso al conocimiento, diagnóstico remoto, telemedicina y acompañamiento clínico. Así, una madre en la sierra o un adulto mayor en la costa tendrán el mismo acceso a una consulta especializada que alguien en la capital", declaró, aludiendo a la profunda implicación social del proyecto.

cfe internet.webp
 La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

La CFE lleva internet gratuito a los rincones de la salud en México

Por su parte, el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, catalogó este proyecto de inclusión tecnológica como un "avance decisivo hacia la innovación con sentido social", señalando que la atención a distancia ya forma parte integral del sistema de salud nacional.

El compromiso con la transparencia y el carácter público de esta infraestructura digital fue ratificado por funcionarios de la Secretaría de Energía, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quienes estuvieron presentes en el evento para asegurar la calidad de los servicios en todo el país. El despliegue de la CFE es, en esencia, la electrificación de la información al servicio de la salud de todos los mexicanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar