Spin by Oxxo, el brazo financiero de Femsa, se prepara para dar un paso histórico: convertirse en banco en México. La empresa formalizará en los próximos meses su solicitud de licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico), con el objetivo de ampliar su portafolio de productos y consolidar su presencia en el sector financiero.
Oxxo se transforma en un banco en México: qué cambios habrá para los que ya tienen sus tarjetas Spin
Femsa prepara solicitud ante la CNBV y Banxico para la transformación a entidad bancaria, lo que le permitirá ampliar su oferta financiera.
-
IMSS facilita la vida de todos los pensionados con esta noticia de la Modalidad 40
-
SAT arremete contra Shein y Temu: ¿ahora debes declarar tus comprar con el nuevo impuesto?

Un importante pase de FEMSA y Oxxo.
Juan Carlos Guillermety, CEO de Spin, explicó que el expediente ya está en preparación y que existe una alineación total dentro de Femsa para que el proceso se concrete lo antes posible. “Prefiero no dar una fecha específica, pero lo que sí puedo decir es que tenemos toda la alineación interna de que esto suceda cuanto antes”, aseguró en entrevista con Expansión.
Actualmente, Spin opera bajo una licencia fintech, lo que le ha permitido ofrecer su tarjeta de débito a más de 14.5 millones de usuarios y sumar 58.3 millones de afiliados a su programa de lealtad. Sin embargo, esta figura legal resulta limitada para sus planes, que incluyen servicios como pago de nómina y mayor seguridad para los clientes gracias al respaldo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La expansión de Oxxo en México
La red de Oxxo será pieza clave en esta expansión. Con más de 20 mil sucursales distribuidas en todo el país —muy por encima de las 11 mil 830 sucursales bancarias registradas en México al cierre de 2024— y más de 80 millones de visitas mensuales, la cadena se convierte en la infraestructura perfecta para ofrecer servicios bancarios masivos. El enfoque estará dirigido a los segmentos socioeconómicos C, C-, D+ y D, sectores donde el acceso a servicios financieros formales sigue siendo limitado.
Con este movimiento, Femsa busca posicionar a Spin como un actor relevante del sistema bancario nacional, aprovechando la capilaridad de sus tiendas y su base de clientes para ofrecer productos más competitivos. La transición no solo ampliará las posibilidades para quienes ya usan sus tarjetas, sino que podría cambiar el panorama del acceso a servicios financieros en México.
Dejá tu comentario