9 de septiembre 2025 - 09:19

Paquete Económico 2026: estas son las 10 claves del documento que presentó el Gobierno de Claudia Sheinbaum

El documento fue entregado a la Cámara de Diputados este lunes y será puesto en consideración por los legisladores.

El Paquete Económico 2026 ya fue entregado a Diputados.

El Paquete Económico 2026 ya fue entregado a Diputados.

El Paquete Económico 2026 presenta las líneas maestras de la política fiscal y de gasto del Gobierno federal de Claudia Sheinbaum para el próximo año: incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal.

El mismo fue presentado este lunes 8 a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, quien lo entregó a la Cámara de Diputados después de más de cinco horas de retraso. A continuación, las diez claves que permiten entender qué propone y qué recursos moviliza.

SHEINBAUM PRIMER INFORME

Las 10 claves del Paquete Económico 2026

1. Estructura del paquete: qué contiene

El Paquete reúne cuatro instrumentos: Criterios Generales de Política Económica (marco macroeconómico), Iniciativa de Ley de Ingresos (de dónde vendrán los recursos), Proyecto del Presupuesto de Egresos 2026 (en qué se gastarán) y la Miscelánea Fiscal (ajustes normativos y tributarios puntuales).

2. Proyección de ingresos y recaudación

El documento estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones. Es la base para dimensionar la capacidad de gasto del Estado y sirve para calcular déficit y prioridades.

3. Déficit fiscal y endeudamiento previstos

Para 2026 el Paquete proyecta un déficit de 4.1% del PIB y una deuda pública en torno al 52.3% del PIB. Esas cifras marcan el grado de espacio fiscal y condicionan la ruta de financiamiento del Gobierno.

4. Medidas fiscales puntuales: limitación de deducibilidad al IPAB

Una reforma destacada es la limitación en la deducibilidad por cuotas pagadas al IPAB por la banca múltiple, medida que busca cerrar un beneficio fiscal y aumentar la recaudación procedente del sector financiero.

5. Aumento del IEPS a bebidas azucaradas y tabaco (fondo de salud)

El paquete propone incrementos en el IEPS a bebidas azucaradas y tabaco con dos objetivos: desincentivar consumos dañinos y generar recursos destinados a atender gastos vinculados a la salud pública.

Pesos mexicanos.jpg

6. Estrategia contra la evasión fiscal y aduanera

El Paquete contiene medidas para combatir a los factureros y fortalecer la recaudación en aduanas —ya identificada como una fuente de incremento—, con instrumentos administrativos y fiscales para reducir subvaluaciones y prácticas de evasión.

7. Apoyo transitorio a Pemex y hoja de ruta financiera

Incluye apoyos presupuestales para atender obligaciones de Pemex (amortizaciones y servicio de deuda en 2025-2026) y plantea la meta de que la petrolera alcance autonomía financiera hacia 2027, lo que condiciona el calendario de inyecciones públicas.

8. Inversión en infraestructura productiva: montos y proyectos

El paquete asigna más de 228 mil millones de pesos a proyectos de obra pública y conectividad: expansión ferroviaria (AIFA-Pachuca; Querétaro-Irapuato), modernización de corredores carreteros (Ciudad Valles-Tampico; Saltillo-Monclova) y mejoras portuarias, hídricas y agrícolas.

9. Refuerzo del sector salud y ampliación de infraestructura sanitaria

Se incluyen programas operativos —Salud Casa por Casa, Laboratorio en Tu Clínica y compra consolidada de medicamentos— y recursos para infraestructura: la meta reportada es llegar a 31 hospitales nuevos (continuación de los 15 ya inaugurados en 2025).

10. Prioridad al gasto social y programas emblemáticos

El Proyecto de Egresos consigna recursos para las grandes líneas sociales del gobierno: Pensión del Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y otros programas prioritarios (incluyendo inversiones en movilidad y trenes de la actual administración), con la intención de proteger gasto social frente a ajustes fiscales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar