La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México, al brindar apoyo económico bimestral a millones de personas de la tercera edad. Sin embargo, para seguir recibiendo el pago sin interrupciones en 2025, los beneficiarios deben cumplir con ciertas reglas establecidas por la Secretaría del Bienestar. El incumplimiento de una de ellas podría causar la suspensión del apoyo y, en algunos casos, la pérdida definitiva del beneficio.
Pensión del Bienestar 2025: el requisito por el que miles de adultos mayores pueden perder su pago
Checa cuáles son las pensiones de Bienestar que ahora pueden aprovechar los adultos mayores en todo México.
-
IMSS realiza sorprendente revelación a días del Día de Muertos 2025
-
Cuál es el único requisito que se debe cumplir para acceder al seguro médico del IMSS, gratis y sin tener empleo
Pension del Bienestar.
Muchos adultos mayores creen que una vez registrados en el programa, los depósitos continuarán de manera automática en su tarjeta del Banco del Bienestar. No obstante, las reglas de operación establecen condiciones muy claras para mantener la elegibilidad. Entre las más importantes se encuentra la obligación de informar cualquier cambio de domicilio, algo que miles de beneficiarios desconocen.
Esta medida busca mantener actualizados los datos de quienes forman parte de los programas Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Pensión Mujeres Bienestar y el Programa para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Omitir este aviso puede generar consecuencias graves, incluyendo la suspensión temporal o definitiva del pago.
Pensión del Bienestar 2025: el requisito que debes cumplir para recibir tu pago
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, todos los beneficiarios deben notificar de inmediato cualquier cambio de domicilio, ya que esto forma parte de las reglas de operación oficiales de los programas sociales federales. Si el beneficiario se muda a otra dirección, y especialmente si cambia de municipio o estado, debe informar a la dependencia para actualizar su expediente y garantizar que los recursos sigan llegando correctamente.
En caso de mudarse fuera de México, la situación es aún más delicada: la persona dejará de ser beneficiaria automáticamente, ya que no cumple con las reglas de elegibilidad. Esto aplica sin excepción para todas las pensiones y programas sociales bajo la Secretaría del Bienestar.
Para realizar el trámite de actualización, los beneficiarios deben comunicarse a la Línea del Bienestar, marcando al 800 639 42 64. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y los sábados, domingos y días feriados de 9:00 a 19:00 horas. Durante la llamada, se solicitarán los datos personales del beneficiario, y posteriormente un Servidor de la Nación se pondrá en contacto para confirmar el cambio y finalizar el proceso.
Es importante destacar que este trámite no modifica el monto ni los beneficios del programa. Su único propósito es mantener actualizada la información del beneficiario, evitando errores en los pagos o problemas administrativos que puedan afectar la entrega de los recursos.
- Temas
- Pension del Bienestar




Dejá tu comentario