A partir de octubre de 2025 entrará en vigor un cambio importante para millones de usuarios de banca digital en México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en la Circular Única de Bancos una disposición que obligará a cada persona usuaria a establecer un límite personalizado de transferencias electrónicas, también llamado Monto Transaccional del Usuario (MTU).
SAT: si tu transferencia supera este monto podrías enfrentar multas en 2025
El Servicio de Administración Tributaria aplicará sanciones a quienes no reporten transferencias elevadas; la CNBV impondrá nuevos límites digitales.
-
SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario
-
SAT pide bloqueo para Netflix, YouTube y Spotify en México

SAT: si tu transferencia supera este monto podrías enfrentar multas en 2025
El objetivo es reforzar la seguridad en las operaciones digitales y dar mayor control a los clientes sobre su actividad financiera. Sin embargo, la medida también trae consigo obligaciones fiscales, ya que el SAT vigilará con mayor atención las operaciones de alto valor.
SAT: el nuevo límite para transferencias que deberán fijar los usuarios
Desde el 1 de octubre de 2025, todas las instituciones financieras deberán habilitar en sus plataformas la opción para que cada cliente configure el monto máximo de sus transferencias. Quienes no lo hagan antes del 30 de septiembre de 2025, verán limitado su acceso: los bancos impondrán un monto predeterminado de 1.500 UDIS, equivalente a unos 12.500 pesos.
Este tope será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026, aunque los clientes tendrán la flexibilidad de modificarlo en cualquier momento según sus necesidades. La medida aplicará a pagos mediante SPEI, liquidación de tarjetas de crédito de terceros, transferencias interbancarias y operaciones digitales comunes como el pago de impuestos y servicios.
No todo quedará sujeto al MTU. La CNBV determinó que en operaciones de menor monto, como Transferencias Express, CoDi y Dimo, seguirá aplicando el límite de 1.500 UDIS por transacción o acumulado diario, sin importar el monto que cada usuario defina para sus demás operaciones.
Esto significa que, aunque una persona ajuste su MTU a una cifra mayor, esos servicios seguirán teniendo el mismo tope máximo.
SAT: cuál es el límite para las transferencias
Más allá de la regulación bancaria, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene un límite que no debe pasarse por alto: cuando un contribuyente reciba por transferencia un préstamo que supere los 600 mil pesos, está obligado a reportarlo.
De no hacerlo, la persona beneficiaria puede ser acreedora a una multa de hasta 35 mil pesos, de acuerdo con el Artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Esta disposición no solo aplica a préstamos entre particulares, sino también a aportaciones para futuros aumentos de capital o incrementos de capital en efectivo, ya sea en pesos o en moneda extranjera.
Con esta doble regulación —la bancaria y la fiscal—, el sistema financiero mexicano avanza hacia un modelo más estricto y vigilado. La CNBV busca dar mayor certidumbre al establecer un esquema de límites personalizados, mientras que el SAT endurece su fiscalización para garantizar que las transferencias elevadas sean declaradas y no se utilicen con fines indebidos.
El 2025 marcará un antes y un después en el manejo de transferencias digitales en México: los usuarios tendrán que ajustar sus operaciones a los nuevos límites, y quienes superen los 600 mil pesos sin notificar al SAT enfrentarán sanciones económicas que pueden afectar seriamente sus finanzas.
Dejá tu comentario