16 de septiembre 2025 - 14:00

SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

El SAT confirmó cuánto te quitará de ISR si ganas entre 14 mil y 27 mil pesos al mes. En algunos casos el descuento supera los 4 mil pesos.

SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) volvió a poner bajo la lupa a millones de trabajadores formales en México al precisar cuánto se descuenta por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Si bien contar con un empleo formal ofrece beneficios como aguinaldo, utilidades, vacaciones y seguridad social, también implica que el salario esté sujeto a deducciones que reducen los ingresos netos.

El SAT aclaró que este gravamen no es opcional: el ISR se descuenta directamente de la nómina, de modo que las empresas actúan como retenedoras de impuestos. Este proceso garantiza que los trabajadores cumplan con sus obligaciones fiscales de manera automática, aunque al mismo tiempo significa que lo que aparece en la oferta salarial no es lo que realmente llega al bolsillo cada mes.

De acuerdo con cálculos basados en la Calculadora Salarial México, disponible en la plataforma Talent, un trabajador con ingresos mensuales de entre 14 mil y 27 mil pesos verá deducciones que van desde poco más de mil 500 pesos hasta más de 4 mil 300 pesos. Esto confirma que el SAT puede quitar más de 4 mil pesos mensuales de un salario promedio alto en el sector formal.

SAT: esto te quita de tu salario por el ISR

Los montos de ISR que descuenta el SAT varían según el nivel salarial. Aquí los cálculos para trabajadores con sueldos que van de los 14 mil a los 27 mil pesos al mes:

SAT
SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

  • 14 mil pesos mensuales: 1,549 pesos de ISR.

  • 15 mil pesos mensuales: 1,763 pesos de ISR.

  • 16 mil pesos mensuales: 1,976 pesos de ISR.

  • 17 mil pesos mensuales: 2,190 pesos de ISR.

  • 18 mil pesos mensuales: 2,404 pesos de ISR.

  • 19 mil pesos mensuales: 2,617 pesos de ISR.

  • 20 mil pesos mensuales: 2,831 pesos de ISR.

  • 21 mil pesos mensuales: 3,044 pesos de ISR.

  • 22 mil pesos mensuales: 3,258 pesos de ISR.

  • 23 mil pesos mensuales: 3,472 pesos de ISR.

  • 24 mil pesos mensuales: 3,685 pesos de ISR.

  • 25 mil pesos mensuales: 3,899 pesos de ISR.

  • 26 mil pesos mensuales: 4,112 pesos de ISR.

  • 27 mil pesos mensuales: 4,333 pesos de ISR.

Estos cálculos muestran con claridad cómo el peso del ISR crece proporcionalmente conforme aumentan los ingresos. En el tramo más alto, los descuentos superan los 4 mil pesos mensuales, lo que significa que un trabajador con salario de 27 mil pesos al mes recibe en realidad poco más de 22 mil 600 pesos netos tras la retención.

El impacto es considerable, sobre todo si se toma en cuenta que además del ISR existen otras deducciones legales, como las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o los descuentos por créditos con Fonacot, en caso de que el trabajador tenga alguno vigente.

embargo SAT
SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

SAT confirma que a estas personas le quitará más de 4 mil pesos por mes de su salario

El SAT, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recuerda que estos descuentos son parte de la estructura fiscal del país. El ISR es la principal fuente de recaudación en México y su objetivo es que los contribuyentes aporten al gasto público de manera proporcional a sus ingresos.

Sin embargo, en la práctica, lo que más preocupa a los trabajadores es el ingreso neto disponible, es decir, lo que efectivamente llega a su cuenta bancaria después de todas las retenciones. Con un descuento que puede rebasar los 4 mil pesos mensuales, muchos empleados del sector formal deben ajustar su planeación financiera para equilibrar gastos y compromisos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar