13 de septiembre 2025 - 14:00

SAT vigila tu salario y puede quitarte más de $3,000 si superas este monto mensual

Descubre cómo debes de cuidar tu sueldo y prevenirte de que el SAT no te quite dinero de tu cuenta, si superas un monto especial.

Servicio de Administración Tributaria.

Servicio de Administración Tributaria.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene bajo la lupa los ingresos de los trabajadores en México. Una de sus principales facultades es recaudar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se descuenta directamente del salario de millones de personas. Este impuesto aplica de forma progresiva: mientras más ganas, más pagas. Por ello, quienes superan ciertos límites mensuales de ingresos pueden ver una reducción considerable en sus sueldos.

De acuerdo con las tablas del SAT, los trabajadores que rebasan un monto aproximado de 15,000 pesos al mes entran en un rango en el que el ISR puede llegar a superar los 3,000 pesos de descuento mensual. Esto significa que, aunque el salario bruto parezca alto, lo que finalmente llega a la cuenta bancaria (salario neto) puede ser mucho menor de lo esperado.

SAT

Este ajuste en los ingresos genera inquietud entre los empleados, quienes en muchas ocasiones no comprenden cómo se calcula el ISR. Sin embargo, es importante entender que este impuesto es obligatorio y se aplica tanto a asalariados como a quienes trabajan por honorarios o como independientes. Saber en qué tramo se encuentra cada persona permite planificar mejor las finanzas personales y evitar sorpresas en la nómina.

SAT: cuánto te quita de tu salario por el ISR

El ISR es un impuesto progresivo que se calcula según las tablas y tarifas que el SAT actualiza cada año. En 2025, el SAT establece diferentes rangos de ingresos, y conforme una persona avanza en esos tramos, la tasa efectiva de descuento se incrementa.

Por ejemplo, un trabajador con un ingreso mensual de alrededor de 15,500 pesos puede experimentar una retención de ISR superior a los 3,000 pesos, lo que reduce su sueldo neto a poco más de 12,000 pesos. En contraste, alguien que percibe cerca de 10,000 pesos mensuales tiene un descuento mucho menor, que ronda los 1,200 pesos. Esta diferencia muestra cómo el impuesto crece de manera proporcional al nivel de ingresos.

SAT.webp

El SAT también contempla deducciones personales que pueden ayudar a reducir el pago del ISR, como gastos médicos, colegiaturas o aportaciones voluntarias al retiro. No obstante, muchas veces los trabajadores asalariados no realizan estas deducciones porque su patrón ya les descuenta el impuesto de manera automática. En esos casos, lo recomendable es presentar una declaración anual para recuperar posibles saldos a favor.

Otro punto a destacar es que los ingresos adicionales, como pagos por honorarios, trabajos independientes o incluso algunos beneficios extrasalariales, también forman parte de la base para calcular el ISR. Esto significa que si una persona percibe varios ingresos en el mes, el SAT puede sumar todos y ajustar el impuesto, provocando que el descuento mensual sea mayor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar