La presencia de grandes fortunas en los estados no siempre recibe la atención mediática que merece, pero los millonarios de Hidalgo han construido imperios que compiten con los de cualquier gran ciudad del país. Desde empresas textiles hasta gigantes de la logística, estas familias han sabido aprovechar el potencial económico de su región para expandirse por todo el país y consolidarse como referentes del poder empresarial.
Son las cuatro familias más ricas de Hidalgo y controlan negocios con mucho poder en todo México
Millonarios de Hidalgo: estas son las cuatro familias más poderosas del estado y los negocios que les han permitido influir en sectores clave de la economía.
-
Cuál es el multimillonario negocio que perdió Ricardo Salinas Pliego y favoreció a Elon Musk
-
Así es la mansión de CM Punk en California: estilo español, lujos y millones sobre el ring y fuera de él

Son las cuatro familias más ricas de Hidalgo y controlan negocios con mucho poder en todo México
Hidalgo, con su ubicación estratégica y su creciente infraestructura, ha permitido el florecimiento de compañías que hoy figuran en el radar nacional. Gracias a su diversificación económica —que abarca desde la minería hasta el desarrollo inmobiliario— el estado ha servido como semillero para empresarios con visión de largo plazo.
Las siguientes familias no solo son reconocidas por su riqueza, sino por su capacidad para generar empleo, innovar en sus sectores y mantenerse vigentes durante décadas. A continuación, te presentamos quiénes son y cuáles son las bases de su éxito.
Cuáles son las familias más ricas de Hidalgo
Familia Rayek Mizrahi: una historia de éxito textil
Originarios de raíces sirias y con una visión empresarial que comenzó desde lo más básico, los Rayek Mizrahi se posicionaron como referentes del sector textil en Hidalgo. La empresa Confecciones Rayek, liderada por Víctor Rayek Mizrahi, ha sido el motor de su crecimiento económico.
Su historia arrancó en 1992, cuando Víctor, influenciado por el negocio familiar, incursionó en la confección y venta de prendas. Lo que inició en un entorno modesto, pronto se transformó en una de las compañías más reconocidas de la industria, consolidando a la familia como una de las más poderosas del estado.
Familia Burgos Esparza: lujo e influencia política
Hugo Burgos Esparza encabeza a esta familia, cuyo nombre se vincula directamente con el desarrollo inmobiliario de alto nivel en Hidalgo. Él es el director de Amanali Country Club & Náutica, un complejo residencial y deportivo en Tepeji del Río que ha marcado un antes y un después en el concepto de vida de lujo en la región.
Este desarrollo, que integra un campo de golf exclusivo y un entorno náutico, ha dejado una derrama económica estimada en 40 millones de dólares. Además, Hugo Burgos se ha involucrado en la vida política, apoyando públicamente a figuras como Claudia Sheinbaum, lo que refuerza su influencia tanto empresarial como social.
Familia Hernández Venegas: pioneros en autofinanciamiento
Con una visión innovadora en el sector automotriz, Juan Antonio Hernández Venegas fundó en 1987 Grupo Autofin, una empresa que revolucionó la venta de autos nuevos a través de esquemas de autofinanciamiento. Gracias a esta estrategia, logró posicionarse como uno de los empresarios más influyentes de Hidalgo.
Su inclusión en rankings empresariales y el impacto de su grupo —que abarca concesionarias, desarrollos turísticos y financieros— han hecho de los Hernández Venegas una de las familias más reconocidas por su dinamismo y expansión nacional.
Familia Paredes Meza: líderes del transporte de carga
Con orígenes humildes en el negocio de materiales para construcción, los Paredes Meza iniciaron su camino empresarial en 1972. Sin embargo, fue en el rubro del transporte donde alcanzaron una verdadera transformación. En 1986 lanzaron TransPac, precursora del actual Corporativo UNNE, una de las diez empresas más importantes de autotransporte de carga en México.
La familia logró asegurar contratos estratégicos con Pemex, lo cual fue clave para su consolidación. Hoy, su corporativo es un pilar en la cadena de suministro nacional y un referente logístico con proyección internacional.
Estas familias no solo reflejan el poder económico que puede surgir fuera de las grandes metrópolis del país; también son ejemplo de cómo la visión, la innovación y la persistencia pueden transformar negocios locales en imperios de escala nacional. Los millonarios de Hidalgo no solo hacen historia en su estado, sino que marcan el rumbo de sectores enteros en México.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario